Cinturón de Hierro

Construido  en 1936, durante la guerra civil española, el «Cinturón de Hierro» conocido también como el “Cinturón defensivo de Bilbao” fue una defensa de fortificaciones de más de unos 80 km  de longitud que recorrieron diferentes localidades de Euskadi .

¿Nos acompañas a recorrer  nuestro pasado?

Historia 

Retrocedemos en el tiempo al año 1936 durante la  guerra civil, las tropas amenazaban con su llegada, por lo que en ese momento el Gobierno Vasco decide construir  una gran línea defensiva en forma de herradura, con el objetivo de proteger Bilbao y sus alrededores. La línea erigida  entre  1936 Y 1939, consistía en líneas de trincheras, nidos y búnkeres.

Esta línea se  dividía en 5 sectores; el 4º y 5º atravesaban municipios de la comarca  de Uribe y localidades como Barrika, Berango, Sopela, Urduliz, Laukiz, Gatika, Loiu, Mungia Gamiz-Fika, Lezama, Larrabetzu. Tuvo un final amargo ya que en 1937 el entonces capitán Alejandro Goikoechea, se pasa al bando contrario. (ingeniero de la infraestructura) facilitando detalles de los planos a los sublevados.

MUSEO MEMORIAL

Te invitamos  a conocer el museo dedicado exclusivamente a la defensa militar ubicada en Berango: El museo memorial del cinturón de hierro. Podrás conocer la historia del Cinturón de Hierro además del monumento «Agurra» con ocasión del 10º aniversario del museo, en recuerdo de las familias afectadas en plena guerra civil. En el interior te sorprenderán objetos personales como cascos, ropas, carteles, banderas, monedas de la época , correspondencia, e incluso  una muestra del equipo que empleaban los combatientes

 

¿Quieres saber más?Dentro audioguia 


ORGANIZA TU VIAJE

ÚLTIMAS NOTICIAS

RUTAS DEL COLESTEROL

Si hay algo de lo que podemos presumir en Gorliz, es de tener una naturaleza maravillosa a nuestro alrededor. Es por ello que contamos con numerosas rutas donde disfrutar del deporte y de los paisajes que nos rodean. Si bien ya sabemos que las rutas más conocidas están señalizadas, existen otros recorridos que los habitantes … Continuar

Leer más

Restos arqueológicos de época alto medieval

Junto a la Iglesia de la Purísima Concepción, en la obra de remodelación del aparcamiento del 2008, fueron encontrados unos restos arqueológicos de época alto medieval, muy interesantes a nivel de Bizkaia. Por ello se llevó a cabo una intervención arqueológica, que documentó la ocupación ininterrumpida desde el siglo VII hasta el XVIII. ¿Qué se … Continuar

Leer más

Estela de Larraganena

En el caserío Larraganena, situado en el centro de Gorliz, se encontró una estela funeraria discoidea inédita hasta hoy. La estela estaba semienterrada en el jardín de dicha propiedad, y había sido considerada por los vecinos como un antiguo reloj de sol. Material y estado de conservación El material en que ha sido labrada es … Continuar

Leer más

Ruta infantil 15: Un paseo periurbano por Gorliz para toda la familia o ruta de los columpios

Ruta infantil 15 Ruta publicada por Pedro Pablo Uriarte «15 rutas circulares desde Gorliz para familias con niños» Ver mapa de la ruta en Wikiloc FICHA DE LA RUTA: Tiempo total: 3 horas 16 minutosDistancia: 7,49 kmDesnivel positivo acumulado:  123 mDificultad:  Fácil Esta ruta, en realidad un paseo, no es mas que una ronda por varios caminos … Continuar

Leer más

© 2023 Gorlizko Udala | Ayuntamiento de Gorliz I Aviso legal - Política privacidad I Política de Cookies