Carnaval en Gorliz

Son muchos los municipios que celebran los carnavales de una manera concreta y especial en el País Vasco y como muestra de ellos están Lantz, Mundaka o Markina-Xemein.

En Gorliz, los habitantes estos días se disfrazan y salen a la calle para disfrutar de estos días.

Actividades para estos días

Algunos años se toma como referencia los carnavales vascos de algún municipio y se hace una recreación de ellos.

El primer día de los carnavales se organiza una kalejira por el pueblo seguida de danzas y de una chocolatada.

El segundo día los niños son los protagonistas. Se hace una fiesta disco y una chocolatada para ellos y además se les da un pequeño detalle si aparecen disfrazados. A este día le siguen el día del concurso de Tostadas de Carnaval y un día muy especial que es el cuarto, donde el tema de los disfraces son los carnavales en el mundo. Aquí, los habitantes de Gorliz se disfrazan de una manera típica de una zona que se elija y salen a potear por los bares de la localidad.

Al día siguiente se realizan máscaras y complementos varios de carnaval.

 

Historia de los Carnavales

Los carnavales que conocemos como tal empezaron en la época romana y aunque eran paganos en origen con el cristianismo se convirtió en una fiesta católica. Los antiguos carnavales romanos eran similares a los que celebramos hoy en día, es decir, la población se disfrazaba y se ponía máscaras en fiestas donde había música, baile y bebida.

En Euskadi también se celebran los carnavales y lo que los hace diferentes de otros territorios es su tradición y variedad. De hecho, en Euskadi según la zona y el municipio se celebran diferentes fiestas, cada una con su costumbre y su personaje principal. En algunos hay personas del pueblo que se visten con pieles de oveja y llevan dos cencerros grandes sujetos al cuerpo. Estos personajes se llaman los “Joaldunak” y van por las calles haciendo sonar los cencerros para ahuyentar los malos espíritus y despertar a la naturaleza. En otros sin embargo, queman al muñeco que encarna el personaje principal de las fiestas cuando se acaba la fiesta haciendo referencia así a que se deshacen de lo malo de todo el año. Por poner más ejemplos de otras fiestas diferentes podemos mencionar los “Atorrak” de Mundaka, el “Miel Otxin” de Lantz, o la “Zagi Dantza” de Markina-Xemein.

Todas estas celebraciones son la demostración de que se puede celebrar lo mismo de maneras muy diferentes.


ORGANIZA TU VIAJE

ÚLTIMAS NOTICIAS

RUTAS DEL COLESTEROL

Si hay algo de lo que podemos presumir en Gorliz, es de tener una naturaleza maravillosa a nuestro alrededor. Es por ello que contamos con numerosas rutas donde disfrutar del deporte y de los paisajes que nos rodean. Si bien ya sabemos que las rutas más conocidas están señalizadas, existen otros recorridos que los habitantes … Continuar

Leer más

Restos arqueológicos de época alto medieval

Junto a la Iglesia de la Purísima Concepción, en la obra de remodelación del aparcamiento del 2008, fueron encontrados unos restos arqueológicos de época alto medieval, muy interesantes a nivel de Bizkaia. Por ello se llevó a cabo una intervención arqueológica, que documentó la ocupación ininterrumpida desde el siglo VII hasta el XVIII. ¿Qué se … Continuar

Leer más

Estela de Larraganena

En el caserío Larraganena, situado en el centro de Gorliz, se encontró una estela funeraria discoidea inédita hasta hoy. La estela estaba semienterrada en el jardín de dicha propiedad, y había sido considerada por los vecinos como un antiguo reloj de sol. Material y estado de conservación El material en que ha sido labrada es … Continuar

Leer más

Ruta infantil 15: Un paseo periurbano por Gorliz para toda la familia o ruta de los columpios

Ruta infantil 15 Ruta publicada por Pedro Pablo Uriarte «15 rutas circulares desde Gorliz para familias con niños» Ver mapa de la ruta en Wikiloc FICHA DE LA RUTA: Tiempo total: 3 horas 16 minutosDistancia: 7,49 kmDesnivel positivo acumulado:  123 mDificultad:  Fácil Esta ruta, en realidad un paseo, no es mas que una ronda por varios caminos … Continuar

Leer más

© 2023 Gorlizko Udala | Ayuntamiento de Gorliz I Aviso legal - Política privacidad I Política de Cookies