Fiestas de Andra Mari en Gorliz

Se celebran en el barrio de Gorliz que recibe el mismo nombre y, como todas las fiestas grandes, arranca con el chupinazo que marca el comienzo de una fiesta con actividades muy variadas. Podremos disfrutar de danzas vascas o bailes tradicionales vascos y del cross popular que se celebran todos los años. También es muy popular su  concurso tradicional de paellas. Por las noches, se celebran las romerías que ponen el broche final a un fin de semana muy intenso.

Programa de las Fiestas de Andra Mari

Las fiestas de Andra Mari se celebran a principios de Agosto. La gente se congrega para oír y ver el chupinazo y, junto con esto, abren los hinchables para los niños y empiezan los pasacalles por las calles del pueblo.

Esta celebración todos los años se celebran nuevas ediciones del el Cross Popular, el concurso de paellas para adultos y el concurso de tortilla de los niños, todos ellos con una larga tradición. Sin duda el evento más remarcable de estas fiestas es el concurso anual de paellas en el que las kuadrillas de amigos se apuntan para cocinar las riquísimas paellas y después del veredicto del jurado comerlas en buen ambiente. Además, para amenizar la tarea de los concursantes, en el concurso de paellas se escuchará de fondo la música de la trikitixa que recorrerá todos los puestos. Tanto visitantes de otras provincias como los locales aprovechan el momento para ver cocinar las paellas y pasar un rato agradable escuchando música local.

En estos días, tiene lugar un baile llamado Aurresku que suele ir seguido de danzas vascas de la mano de algún grupo de la zona. Este baile se utiliza concretamente a modo de reverencia y va acompañado con la música en vivo del txistu y tamboril, instrumento de viento tradicional vasco. Además, todos los años se realizan exhibiciones o campeonatos de deportes rurales tradicionalmente vascos.

Las noches también están llenas de emoción con el toro de fuego y los diferentes conciertos y actuaciones musicales para pequeños y mayores que se realizan con motivo de la fiesta.

Pero… ¿Qué es la Trikitixa?

Por el contexto se puede deducir que la trikitixa es un instrumento musical. En realidad, este término se puede utilizar de diferentes maneras aunque es más común utilizarla refiriéndose al instrumento. La trikitixa es un acordeón diatónico que tiene botones. Aunque su nombre actual tiene origen vasco es originario de la zona Alpina y popularizado en el país vasco en la segunda mitad del siglo XIX gracias a que los trabajadores franceses e italianos del ferrocarril lo dieron a conocer.

El uso de la trikitixa como instrumento musical creció exponencialmente en el siglo XX y hoy en día prácticamente no hay fiesta popular vasca que se celebre sin la música de una de estas. Esto se debe a la versatilidad del instrumento que es adecuado tanto para tocar un vals como para tocar las canciones típicamente vascas en la que los bailarines llevan a cabo coreografías en la que los brincos y los movimientos de piernas son el eje central. Para adaptarse a las necesidades musicales de las diferentes épocas este instrumento fue evolucionando hasta convertirse en el que hoy en día conocemos.

Uno de los referentes en la música tocada con trikitixa es Kepa Junkera. Éste músico ha extendido este sonido por todo el mundo y ha conseguido que la trikitixa sea ahora asociada a la cultura vasca.


ORGANIZA TU VIAJE

ÚLTIMAS NOTICIAS

RUTAS DEL COLESTEROL

Si hay algo de lo que podemos presumir en Gorliz, es de tener una naturaleza maravillosa a nuestro alrededor. Es por ello que contamos con numerosas rutas donde disfrutar del deporte y de los paisajes que nos rodean. Si bien ya sabemos que las rutas más conocidas están señalizadas, existen otros recorridos que los habitantes … Continuar

Leer más

Restos arqueológicos de época alto medieval

Junto a la Iglesia de la Purísima Concepción, en la obra de remodelación del aparcamiento del 2008, fueron encontrados unos restos arqueológicos de época alto medieval, muy interesantes a nivel de Bizkaia. Por ello se llevó a cabo una intervención arqueológica, que documentó la ocupación ininterrumpida desde el siglo VII hasta el XVIII. ¿Qué se … Continuar

Leer más

Estela de Larraganena

En el caserío Larraganena, situado en el centro de Gorliz, se encontró una estela funeraria discoidea inédita hasta hoy. La estela estaba semienterrada en el jardín de dicha propiedad, y había sido considerada por los vecinos como un antiguo reloj de sol. Material y estado de conservación El material en que ha sido labrada es … Continuar

Leer más

Ruta infantil 15: Un paseo periurbano por Gorliz para toda la familia o ruta de los columpios

Ruta infantil 15 Ruta publicada por Pedro Pablo Uriarte «15 rutas circulares desde Gorliz para familias con niños» Ver mapa de la ruta en Wikiloc FICHA DE LA RUTA: Tiempo total: 3 horas 16 minutosDistancia: 7,49 kmDesnivel positivo acumulado:  123 mDificultad:  Fácil Esta ruta, en realidad un paseo, no es mas que una ronda por varios caminos … Continuar

Leer más

© 2023 Gorlizko Udala | Ayuntamiento de Gorliz I Aviso legal - Política privacidad I Política de Cookies