En medio del océano, aislado del resto de los pueblos y resistiendo los embates del embravecido mar se alza una isla solitaria convertida en península con una pasarela de 241 escalones como único punto de acceso.
En lo alto de estas escaleras se erige una solitaria ermita custodiada por una campana que es mágica.



Historia de Gaztelugatxe
Esta particular isla, con la ermita en lo alto, se encuentra en la costa de Bizkaia.
Cada año miles de visitantes se acercan a comprobar qué parajes tan maravillosos existen en el mundo real.
Esta ermita está dedicada a San Juan Bautista y se cree que la original se construyó durante el siglo IX en el istmo en el que se encuentra hoy en día. Es un biotopo protegido. Ésta construcción ha pasado por numerosos incendios y batallas en sus inmediaciones. Es por eso que la ermita que se ve en la actualidad es una reconstrucción muy posterior. Ha tenido las funciones de convento entre los siglos XII y XIV. Más tarde, fue un elemento defensivo cuando el rey de Castilla Alfonso XI quiso quitarle el poder al señorío de Bizkaia. Un tiempo después San Juan de Gaztelugatxe fue asaltado y saqueado por los corsarios ingleses.
Durante todo este tiempo la ermita fue deteriorándose hasta que tuvo que ser demolida por el peligro de derrumbe. Después volvió a ser reconstruida aunque no se sabe muy bien en qué año.
Actualmente es muy conocida a nivel estatal por ser la fortaleza Rocadragón en la serie Juego de Tronos.
Como llegar
Desde Gorliz
– En coche: la carretera BI-3151 dirección Bakio y luego Bermeo.
– En autobus: primero coger el bus A3537 en Gorliz y bajar en Munguía para coger el A3517
Desde Bilbao
-En coche desde Bilbao: N-637 hasta llegar a la altura de Derio, BI-631 hasta pasar Munguía y después coger la BI-2101 hasta Bakio y después dirección Bermeo.
Distancia: 30 km / 49 minutos en coche.
*Fotografías cedidas por la oficina de turismo de Bermeo.