Patrimonio
PATRIMONIO DE GORLIZ
¡EXPLORA!
La personalidad de Gorliz está definida claramente por su proximidad al mar. La bahía contó para su defensa con dos fortines, construidos en el siglo XVIII. Los restos del último, el fortín de Askorriaga han perdurado hasta nuestros días.
El Sanatorio y los edificios religiosos completan su patrimonio histórico. Lo favorable de su clima hizo que a comienzos del siglo XX se construyera el Sanatorio de Gorliz, así como residencias de verano, convirtiéndole en un municipio con vocación turística.
Patrimonio

RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE ÉPOCA ALTO MEDIEVAL
Bajo el suelo tanto de la iglesia de la Purísima Concepción, como de la parte que ahora es un aparcamiento, se encontraron restos arqueológicos de diferentes tipos y épocas.
Patrimonio

ESTELA DE LARRAGANENA
En el caserío Larraganena, situado en el centro de Gorliz, se encontró una estela funeraria discoidea inédita hasta hoy. La estela estaba semienterrada en el jardín de dicha propiedad, y había sido considerada por los vecinos como un antiguo reloj de sol.
Patrimonio

IGLESIA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN
La iglesia se la Purísima Concepción está en la zona de Elexalde. A pesar de que se edificó entre el siglo X y principios del XI, se volvió a reconstruir en el siglo XVIII bajo la dirección del arquitecto Martín de Uribeondo. Junto a la iglesia se puede ver un panel de interpretación.
Patrimonio

VISITAS GUIADAS
Descubre la historia de Gorliz con las visitas organizadas por la Oficina de Turismo, recorriendo su patrimonio, cultura y paisaje, mientras recorres la localidad y disfruta de unas hermosas vistas y paseo en el que conocerás su entorno medioambiental.
Oficina de Turismo
Patrimonio

FARO
El icono más conocido del municipio, se construyó en 1990 en los acantilados a 165m de altura sobre el mar. Allí se levanta una torre de 21m de altura con una linterna de cristal, siendo el faro mas alto de la cornisa cantábrica.
Un sendero te llevará hasta el faro donde encontrarás unas magníficas vistas sobre el mar.
Patrimonio

BUNKERS
Descendiendo por el camino junto al faro se puede comprobar que toda la ladera esta horadada por tres antiguas baterías de costa conectadas entre sí que se instalaron en este lugar en la década de los 40 y que nunca se llegaron a utilizar.
Desde la última plataforma se pueden ver los restos de un pesado cañón. Merece la pena darse una vuelta y sacar unas fotos.
Patrimonio

FORTÍN DE ASKORRIAGA
Popularmente conocido como “El Castillito Roto”, este fortín se construyó en el siglo XVIII principalmente para prevenir un posible ataque de las naves inglesas presentes en el Golfo de Bizkaia.
Hoy en día solo quedan las ruinas, que se pueden avistar en la ruta de camino al faro.
Patrimonio

DUNAS PETRIFICADAS
En Astondo se puede contemplar un fenómeno de alto valor geológico: las dunas petrificadas, un conjunto de acumulaciones arenosas eólicas de 6000 años de antigüedad, y que son ejemplos únicos en la costa vasca.
Patrimonio

SANATORIO MARINO
Junto a la playa destaca el Hospital de Gorliz, antiguo Sanatorio Marino construido a principios del siglo XX. Fue el primer edificio del Estado construido en su totalidad con hormigón armado. En Astondo, mirando a la bahía de Gorliz y al hospital, está la estatua del Dr. Areilza, impulsor del sanatorio.
Patrimonio

ERMITA DE ANDRA MARI
En el barrio Andra Mari, en un fantástico paraje rodeado de campas, desde el que divisamos la bahía de Gorliz y la desembocadura de la ría de Butrón, se encuentra la ermita de Nuestra Señora de Agirre y de las Nieves, primera iglesia monasterial de la casa solar de Butrón. Ermita-Santuario originaria del S.XI.
Patrimonio

FLYSCH BIZKAIA
Siguiendo el trazado E9- Sendero litoral europeo, que en Bizkaia coincide con el tramo costero del GR 123 – Vuelta a Bizkaia, podremos acercarnos a muchos de los tesoros geológicos de Uribe.