El Municipio de Sopela, también conocido como Sopelana que es su antiguo nombre, destaca por los acantilados y sus playas. Es una de las pocas poblaciones costeras Vizcaínas que no tiene puerto propio. Es un municipio muy conocido entre los surfistas.



Qué ver en Sopela
Sopela es una zona en la que aún se conservan un numero interesante de caseríos que ayudan a visualizar como eran las viviendas de antaño en la zona. Junto con estas edificaciones, también son significativas la ermita de San Andrés construida entre los siglos XII y XIII y la iglesia de San Pedro construida en el siglo XVI de estilo renacentista, cuya torre es de estilo barroco.
Sin embargo, el punto más turístico y que más gente atrae en Sopela es la playa. En Sopela hay 3 playas y una pequeña calita. Todas ellas están especialmente indicadas para practicar el surf gracias al fuerte oleaje que se da en esa costa. De hecho, en Bizkaia, Sopelana y surf suelen ser dos términos que van de la mano.
Además, en los acantilados de la playa de Atxabiribil está el límite K/T. Mucha gente desconoce este dato. Este límite, Cretácico Terciario, es muy fácil de distinguir ya que se encuentra entre un grupo de capas de piedra moradas y otro de rocas más rosáceas. Tiene un grosor aproximado de 10 centímetros y es de un color grisáceo. El límite marca el periodo en el que se produjo una extinción masiva de las especies marinas. También muestra una composición diferente que coincide en el tiempo con un meteorito que impactó en Yucatán y que se cree fue el causante de la extinción de los dinosaurios.
Distancia: 9 km / 13 minutos en coche.
*Fotografías cedidas por la Oficina de Turismo de Sopela.