Gernika

Gernika es el símbolo de la democracia vasca. En 1937 los cazas nazis en convivencia con las directrices del golpista General Franco bombardearon la Villa de Gernika como ensayo para los bombardeos que se llevaron a cabo en la Segunda Guerra Mundial. La tragedia se recoge en el “Guernica de Picasso”.

No dejes de visitar el Museo de la Paz para conocer nuestra historia

Qué ver en Gernika

El municipio de Gernika es internacionalmente famoso por el famoso cuadro de Picasso que retrata el bombardeo que tuvo lugar en este pueblo un lunes de mercado. El cuadro original no está en Gernika pero sí que existe un mural en el centro que recrea El Gernika. Además, en el pueblo hay varios puntos de interés para ver que tienen relación con los bombardeos como el refugio antiaéreo de la fábrica de armas Astra, los refugios de pasealeku y las esculturas y el Museo de la Paz.

Por otro lado, es en Gernika donde está la Casa de Juntas y el Árbol de Vizcaya o de Gernika. Es símbolo de las libertades del pueblo vasco y ante él juran el cargo los Lehendakaris (cabeza del Gobierno Vasco). También cuentan con un Museo Vasco.

En cuanto a la iglesia, se trata de un edificio de arquitectura Gótica que está considerado uno de los edificios más representativos del gótico en el País Vasco. Detrás de ésta, se encuentra el Parque de los Pueblos de Europa, donde se puede disfrutar de la vista de varias esculturas de Chillida y Moore en plena naturaleza.

Por último, pero no menos importante, hay que mencionar la plaza del Mercado. Lugar que actualmente está cubierto y que todos los lunes se llena de una amplia variedad de productos frescos.

 

Distancia: 35 km / 50 minutos en coche.

 

*Fotografías cedidas por la Oficina de Turismo de Gernika.

ORGANIZA TU VIAJE

ÚLTIMAS NOTICIAS

RUTAS DEL COLESTEROL

Si hay algo de lo que podemos presumir en Gorliz, es de tener una naturaleza maravillosa a nuestro alrededor. Es por ello que contamos con numerosas rutas donde disfrutar del deporte y de los paisajes que nos rodean. Si bien ya sabemos que las rutas más conocidas están señalizadas, existen otros recorridos que los habitantes … Continuar

Leer más

Restos arqueológicos de época alto medieval

Junto a la Iglesia de la Purísima Concepción, en la obra de remodelación del aparcamiento del 2008, fueron encontrados unos restos arqueológicos de época alto medieval, muy interesantes a nivel de Bizkaia. Por ello se llevó a cabo una intervención arqueológica, que documentó la ocupación ininterrumpida desde el siglo VII hasta el XVIII. ¿Qué se … Continuar

Leer más

Estela de Larraganena

En el caserío Larraganena, situado en el centro de Gorliz, se encontró una estela funeraria discoidea inédita hasta hoy. La estela estaba semienterrada en el jardín de dicha propiedad, y había sido considerada por los vecinos como un antiguo reloj de sol. Material y estado de conservación El material en que ha sido labrada es … Continuar

Leer más

Ruta infantil 15: Un paseo periurbano por Gorliz para toda la familia o ruta de los columpios

Ruta infantil 15 Ruta publicada por Pedro Pablo Uriarte «15 rutas circulares desde Gorliz para familias con niños» Ver mapa de la ruta en Wikiloc FICHA DE LA RUTA: Tiempo total: 3 horas 16 minutosDistancia: 7,49 kmDesnivel positivo acumulado:  123 mDificultad:  Fácil Esta ruta, en realidad un paseo, no es mas que una ronda por varios caminos … Continuar

Leer más

© 2023 Gorlizko Udala | Ayuntamiento de Gorliz I Aviso legal - Política privacidad I Política de Cookies