El 8 de diciembre en Gorliz se celebra este día acompañado con una feria navideña y un concurso de preparación de caracoles en el que los participantes demostrarán las ligeras variaciones que puede tener esta receta tradicional.



Actividades destacadas este día
Por una parte, y aprovechando que son fechas próximas a las navidades, todos los años se celebra una feria navideña en la que participan diferentes artesanos de distintos puntos de la comarca con puestos en los que venden productos artesanales y de la tierra. En esta feria podrás encontrar tanto productos gastronómicos artesanales típicos del País Vasco como objetos de muchas clases manufacturados por los propios artesanos que los venden.
Pero no termina ahí. Todos los años con motivo de este día se celebra el concurso anual de caracoles a la vizcaína, también conocidos como caracoles en salsa. Este es un plato que no puede faltar en los hogares vascos durante las navidades y puesto que estas fiestas están muy cercanas en el tiempo, es el día de la Inmaculada Concepción cuando se celebra este concurso. A pesar de ser una sola receta la que hay que seguir, la llamada “a la Vizcaína”, los concursantes consiguen sorprender año tras año dándole a este plato típico un toque personal que puede suponer la diferencia entre ganar y perder.
Caracoles a la Vizcaína
A lo largo de la historia los caracoles han sido en numerosas ocasionas alimento para el ser humano. Dependiendo de la especie de los ejemplares se preparan de una manera o de otra y pueden o no ser comestibles para el ser humano.
Los caracoles que más abundan en la zona del País Vasco son los que tienen el cascarón de color pardo y tienen un tamaño medio bastante grande.
A la hora de prepararlos, la receta más típica en la zona de Vizcaya es la de los caracoles en salsa o a la vizcaína. Esta receta era uno de los platos típicos en celebraciones importantes que hacían las abuelas vascas. Hoy en día no se preparan tan a menudo por el gran trabajo que supone limpiar los caracoles para que el plato quede perfecto.
Esta receta, aunque en cada casa tiene pequeñas variaciones, generalmente se prepara con la pulpa de pimientos choriceros y cebolla pochada como base a la que se le añade harina para engordar la salsa y tomate. Además, también se les añade chorizo, tocino y jamón en taquitos o picado que le da un sabor delicioso al plato.