Gau Baltza en Gorliz

Hace ya algunos años que Euskadi esta recuperando una de sus tradiciones más antiguas y arraigadas , la de  celebrar  La Gau Baltza (noche negra) o Arimen Gaua (noche de almas).

Calabazas iluminadas, disfraces con telas o sábanas blancas inundan la Plaza Ibarreta de Gorliz el 31 de octubre. Una noche divertida en la que pasarás miedo.

Origen e historia de Gau Baltza

Esta celebración tiene lugar la noche del 31 de octubre y tiene una estética especial, sobre todo porque está relacionado con el mundo de los muertos. Al parecer, el origen de esta noche es céltico y debió de ser una fiesta que se celebraba también en País Vasco pero que al rededor del siglo XX desapareció de la costumbre popular. Según algunos escritos, cuando llegaba el día de las almas los niños cogían las verduras que encontraban en las huertas, tales como calabazas, nabos y patatas, las vaciaban y les recortaban caras terroríficas para después meterles una vela encendida dentro y vestirlos con trapos para hacer que dieran miedo. Sobre lo que hacían con ellos hay dos versiones. Según una de ellas los niños asustaban a otros niños e incluso a adultos con estos muñecos e iban pidiendo casa por casa. Sin embargo, según la otra versión esos muñecos se colocaban fuera de las casas y en los bordes de los caminos para ahuyentar los espíritus malvados que se levantaban el día de todos los santos.

De todas formas, podemos decir que lo que hoy en día conocemos como Halloween está sacado de esa fiesta celta.

 

¿Cómo celebraremos Gau Baltza en Gorliz?

Este año en Gorliz os proponemos volver a recuperar esa fiesta tradicional que es “Gau Baltza” por medio de juegos y eventos que organizaremos. También habrá gente disfrazada pero agradeceríamos que se respetara ese deje tradicional que inspira la fiesta ya que no es la fiesta de Halloween.

Para ello, dentro de las actividades se realizará talleres de antifaces y maquillaje de Gau Baltza.


ORGANIZA TU VIAJE

ÚLTIMAS NOTICIAS

RUTAS DEL COLESTEROL

Si hay algo de lo que podemos presumir en Gorliz, es de tener una naturaleza maravillosa a nuestro alrededor. Es por ello que contamos con numerosas rutas donde disfrutar del deporte y de los paisajes que nos rodean. Si bien ya sabemos que las rutas más conocidas están señalizadas, existen otros recorridos que los habitantes … Continuar

Leer más

Restos arqueológicos de época alto medieval

Junto a la Iglesia de la Purísima Concepción, en la obra de remodelación del aparcamiento del 2008, fueron encontrados unos restos arqueológicos de época alto medieval, muy interesantes a nivel de Bizkaia. Por ello se llevó a cabo una intervención arqueológica, que documentó la ocupación ininterrumpida desde el siglo VII hasta el XVIII. ¿Qué se … Continuar

Leer más

Estela de Larraganena

En el caserío Larraganena, situado en el centro de Gorliz, se encontró una estela funeraria discoidea inédita hasta hoy. La estela estaba semienterrada en el jardín de dicha propiedad, y había sido considerada por los vecinos como un antiguo reloj de sol. Material y estado de conservación El material en que ha sido labrada es … Continuar

Leer más

Ruta infantil 15: Un paseo periurbano por Gorliz para toda la familia o ruta de los columpios

Ruta infantil 15 Ruta publicada por Pedro Pablo Uriarte «15 rutas circulares desde Gorliz para familias con niños» Ver mapa de la ruta en Wikiloc FICHA DE LA RUTA: Tiempo total: 3 horas 16 minutosDistancia: 7,49 kmDesnivel positivo acumulado:  123 mDificultad:  Fácil Esta ruta, en realidad un paseo, no es mas que una ronda por varios caminos … Continuar

Leer más

© 2023 Gorlizko Udala | Ayuntamiento de Gorliz I Aviso legal - Política privacidad I Política de Cookies