Nordic Walking en Gorliz


La zona costera de Gorliz, con una longitud de más de cuatro km., es un área de gran valor naturalístico, en la que se pueden encontrar en una pequeña extensión varios de los hábitats y accidentes más representativos del litoral vasco. Te proponemos un itinerario para disfrutar de un interesante conjunto de elementos naturales, paisajísticos, patrimoniales y culturales conservados en un entorno excepcional.

El recorrido está señalizado mediante marcas direccionales, pero se puede realizar en uno u otro sentido, y con la duración que se desee, ya que existen numerosas conexiones con otros caminos municipales que dan la posibilidad al caminante de elegir el tramo a recorrer según sus preferencias.

Recorrido NW

  • (1) El itinerario se inicia en el extremo de la Playa de Gorliz, una de las más bellas y tranquilas de la costa bizkaina. Una amplia bahía con forma de concha protege sus aguas y las hace ideales para la práctica del buceo y natación. En torno a la bahía se concentra una amplia oferta de naturaleza, paisaje, senderismo y esparcimiento con el paseo marítimo, el hospital de gorliz y las dunas de astondo como lugares de referencia.
  • (2) En la zona de Astondo podemos contemplar un fenómeno único en la costa vasca, un amplio conjunto de dunas fósiles, formadas por diferentes capas superpuestas por la acción del viento, que ha arrastrado durante siglos la arena de la playa. Las dunas están catalogadas dentro de la red Natura 2000 y, junto a la isla de Billano, se encuentran próximas a ser declaradas espacio natural bajo la figura de biotopo protegido.
  • (3) Junto a las dunas arranca el camino que asciende bordeando la costa mediante varios tramos de escalera, pasando por miradores panorámicos. Desde el último de los miradores se divisan las ruinas del Fortín de Azkorriaga, construido en el s. XVIII para la defensa de la bahía frente a posibles incursiones enemigas por mar. El estratégico emplazamiento de Azkorriaga lo hace muy difícil de tomar en caso de desembarco: se trata de una pequeña lengua de tierra de complicado acceso que se interna en el mar, dominando la bahía y la entrada al puerto de Plentzia. El entorno del fortín, con refugios naturales, calas de difícil acceso, rocas erosionadas por el tiempo y grandes ensenadas, presenta un paisaje de abrupta belleza.
  • (4) Desde donde nos hallamos tenemos la oportunidad de continuar el itinerario o volver al punto de partida desviándonos para tomar el camino que, hacia la derecha, nos conduce a las instalaciones de la Granja Foral, donde se llevan a cabo distintos trabajos de selección y mejora ganadera y del centro de recuperación de fauna silvestre de Bizkaia. En estos verdes prados, con una superficie mayor de 70 has, pastan magníficos ejemplares de nuestras razas autóctonas como el poni vasco-pottoka, y ejemplares de vacuno pirenaico y terreño.
  • (5) Nuestro itinerario continúa ascendiendo entre laderas litorales hacia el elemento protagonista de este recorrido: el Faro de Gorliz. Su blanca torre, de diseño vanguardista, cuenta con 21 metros de altura y está situada sobre un impresionante acantilado de 165 m, lo que lo convierte en el faro más alto de la cornisa cantábrica, con un alcance de 29 millas.
  • (6) Descendiendo por el camino junto al faro podemos comprobar que toda la ladera está horadada por una antigua batería de costa, que se instaló en este lugar hacia la década de los 40 y nunca se llegaron a utilizar. La instalación constaba de tres baterías, conectadas entre sí por galerías subterráneas, y un puesto de mando en el lugar más alto del conjunto. Desde el último búnker se pueden ver los restos de un pesado cañón.
  • (7) Desde el faro el paseo continúa tomando la senda que, entre encinares costeros, se dirige al este remontando hasta la cima del monte Ermua (289 m). Ermua constituye un pequeño macizo con varias cimas que caen directamente al mar, formando grandes acantilados de hasta 200 metros de altura, que se alternan con pequeñas calas. Las vistas desde su cima son espléndidas y en un día claro podemos divisar desde Gorbeia hasta Oiz y la costa hasta Matxitxako al este y los montes de Cantabria al oeste.
  • (8) Frente a nosotros se encuentra la isla de Billano, pequeño y rocoso islote con una peculiar forma de dragón recostado emergiendo de las aguas. Su alto valor geológico, paisajístico y su importancia como lugar de anidamiento y descanso para las aves migratorias han sido determinantes para aconsejar su protección como espacio natural.
  • (9) Desde el monte Ermua tenemos la posibilidad de continuar hacia el este, en dirección a Armintza. Nuestro itinerario sin embargo vuelve al punto de partida en Astondo, cruzando las campas de Fano por un hermoso paisaje entre prados y encinas.

 

Ruta Nordic Walking por Gorliz

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe Nuestro Boletín

DESCUBRE GORLIZ

ÚLTIMOS POSTS