Sanatorio Marino de Gorliz

Uno de los edificios más conocidos e importantes en Gorliz es el antiguo Sanatorio Marino que actualmente pertenece a la red de hospitales de la sanidad pública Vasca. Ubicado a pocos metros de la playa, sus colores claros y singular fachada lo convierten en un edificio fácilmente reconocible.

Construcción

El Sanatorio de Gorliz fue fundado en junio del año 1919. Es el hospital más antiguo a nivel estatal construido en su totalidad con hormigón armado ya que fue el primero.

En cuanto a la forma y los colores utilizados, se hizo tomando como ejemplo los edificios que había en la época en la ciudad francesa Pas de Calais. Algunos de los visitantes piensan que es un balneario por cómo es la fachada.

En el diseño figuraba que los ventanales iban a ser amplios para dejar pasar mucha luz natural y dentro de un recinto habría varios edificios para dividir la zona donde las enfermeras dormían y la zona donde estaban ingresados los pacientes.

Historia

El ideólogo del ahora Hospital de Gorliz fue el doctor Areilza. Él, en colaboración con otros profesionales, redactó un proyecto para atajar la crisis sanitaria que vivía Bizkaia en esos tiempos. Cada vez era mayor la cantidad de niños con tuberculosis ósea y decidieron que era el momento de frenarlo.

Para ello, analizaron las aguas, ubicación y condiciones climáticas de varios lugares hasta decidir que se construiría en Gorliz. A parte de un amplio espacio para poder ubicarlo junto al mar, Gorliz contaba, y lo sigue haciendo, con unas aguas ricas en yodo y con más horas de luz solar que ninguna otra playa en Bizkaia. Así se creó el primer Sanatorio Marítimo Helioterapéutico.

A medida que la cantidad de niños con tuberculosis osea fue disminuyendo, fueron tratando también a niños con otro tipo de enfermedades.

Años después de ser fundado, durante la Guerra Civil, el Sanatorio tuvo que ser evacuado. El hospital quedó vacío de pacientes y del personal que los asistía porque la mayoría se fueron a Francia donde pudieron continuar con el tratamiento.

Cien años después el Sanatorio sigue en pie y sigue teniendo la función de hospital.

En los jardines del Hospital se encuentra el busto de Laureano de Jado quien fue benefactor del Hospital. Y en Astondo mirando hacia su obra, se situa el busto del Doctor Areilza. Ambos dos esculpídos por Moises Huerta.

 

Videoguía

Información en vídeo sobre el Sanatorio Marino de Gorliz

¡Dentro vídeo!

 


ORGANIZA TU VIAJE

ÚLTIMAS NOTICIAS

RUTAS DEL COLESTEROL

Si hay algo de lo que podemos presumir en Gorliz, es de tener una naturaleza maravillosa a nuestro alrededor. Es por ello que contamos con numerosas rutas donde disfrutar del deporte y de los paisajes que nos rodean. Si bien ya sabemos que las rutas más conocidas están señalizadas, existen otros recorridos que los habitantes … Continuar

Leer más

Restos arqueológicos de época alto medieval

Junto a la Iglesia de la Purísima Concepción, en la obra de remodelación del aparcamiento del 2008, fueron encontrados unos restos arqueológicos de época alto medieval, muy interesantes a nivel de Bizkaia. Por ello se llevó a cabo una intervención arqueológica, que documentó la ocupación ininterrumpida desde el siglo VII hasta el XVIII. ¿Qué se … Continuar

Leer más

Estela de Larraganena

En el caserío Larraganena, situado en el centro de Gorliz, se encontró una estela funeraria discoidea inédita hasta hoy. La estela estaba semienterrada en el jardín de dicha propiedad, y había sido considerada por los vecinos como un antiguo reloj de sol. Material y estado de conservación El material en que ha sido labrada es … Continuar

Leer más

Ruta infantil 15: Un paseo periurbano por Gorliz para toda la familia o ruta de los columpios

Ruta infantil 15 Ruta publicada por Pedro Pablo Uriarte «15 rutas circulares desde Gorliz para familias con niños» Ver mapa de la ruta en Wikiloc FICHA DE LA RUTA: Tiempo total: 3 horas 16 minutosDistancia: 7,49 kmDesnivel positivo acumulado:  123 mDificultad:  Fácil Esta ruta, en realidad un paseo, no es mas que una ronda por varios caminos … Continuar

Leer más

© 2023 Gorlizko Udala | Ayuntamiento de Gorliz I Aviso legal - Política privacidad I Política de Cookies