Ruta publicada por Pedro Pablo Uriarte «24 Rutas circulares de senderismo desde Gorliz»
Ver mapa de la ruta en Wikiloc
FICHA DE LA RUTA:
Tiempo total: 3 h 20 min
Distancia: 15,26 km
Desnivel positivo acumulado: 484 m
Dificultad: Moderada
Se trata de una ruta de mediano recorrido (de algo mas de 15 Km) y con un desnivel positivo de 484 m, en que la novedad reside en la ruta de descenso del Urizarmendi y la vuelta por Andraka, barrio al que llegamos por la carretera general. Otra novedad es que accedemos a Berreaga por una senda poco transitada que esta bastante invadida por maleza y zarzas que molestan bastante a nuestro paso, de ahí que recomendamos encarecidamente que si se viene por aqui, la gente se vista con pantalón largo y manga larga, para minimizar los pinchazos.
Son las ocho y cuarto de la mañana cuando partimos desde la plaza de San Pedro al lado de los Jubis, donde ponemos en marcha el reloj en el registro de «senderismo» y empezamos a grabar la ruta en Wikiloc. Accedemos a Itsasbide y subimos un rato por la principal calle del pueblo superando la iglesia y llegando hasta la rotonda de la carretera de Armintza. Alli mismo, de frente, subimos las escaleras que dan acceso a Zapakondi bidea, y por esta calle seguimos hacia arriba superando la estructura de un chalet a medio construir. La calle por la que vamos se convierte tras la ultima vivienda en una pista que asciende entre las encinas. Tras un tramo de subida vemos que la pista se trifurca dando una curva hacia la izquierda. Nosotros elegimos ir de frente, por una senda que parece la menos visible y que es la situada mas a la derecha. A partir de ahora la senda, bastante visible al principio, se va desdibujando un poco, pero en todo momento se ve por donde transita.
Las zarzas de los laterales han invadido el camino y transitar por aqui se hace bastante molesto. Los pinchazos en brazos y piernas son frecuentes pero no son un suplicio, se puede pasar y, verdaderamente, vemos que por esta senda ha pasado gente. Llegamos a una valla en la que un reciente cartel situado al lado dice que puede haber ganado suelto y que la dejemos cerrada. Pensamos que si se han molestado en poner el cartel es que por aqui pasa gente. Asi lo hacemos, cerramos la puerta y seguimos adelante por la senda zarzosa. Al poco llegamos a una segunda puerta, pero esta vez hemos salido de la senda un poco antes para evitar las zarzas y vamos por unos pastos situados al lado del camino. No hemos visto animal alguno, que suponemos se trata de ganado vacuno que suele pastar en pastos y campas laterales. Atravesamos esta segunda puerta y llegamos al poco a un tramo donde se ancha la senda y pasamos al lado del seto de un caserío. En unos cien metros, pasando junto a un invernadero, accedemos a la carretera Orabille–Andraka. Estamos en el barrio de Berreaga, perteneciente a Lemoiz. Un poco a nuestra izquierda hay una bifurcación, donde optamos por ir por la carretera que señala hacia Urizar.
Tras andar por la carretera aproximadamente kilometro y medio y pasar ante una antigua granja de pollos, la carretera desciende suavemente hasta llegar al núcleo urbano de Lemoiz, el barrio de Urizar. Atravesamos la carretera general y seguimos justo de frente, bajando por una carreterita que pasa ante el antiguo lavadero de Urizar, del s. XIX, situado a la derecha. Unos cien metros mas adelante llegamos a una bifurcación y cogemos por la carretera de la derecha. Si fuéramos por la de la izquierda iríamos hacia Armintza por la GR 280.
Como decimos, elegimos la carretera de la derecha y bajo el frondoso arbolado llegamos al poco a otro cruce tras un puentecito. Aqui giramos a la izquierda. La carretera llanea y al principio vemos a nuestra derecha una vieja instalación de hormigon junto a un antiguo calero. Seguimos hacia delante hasta una nueva bifurcación en la que elegimos ir por la izquierda, la carretera que sube. La carretera de la derecha conduce a un caserío que se ve a cierta distancia.
A partir de ahora no dejaremos de ascender hasta la cumbre del Urizarmendi. Las rampas de la carretera son relativamente pronunciadas y nos hacen sudar. Vemos que los eucaliptos de los lados crecen endiablados, el año pasado apenas despuntaban del suelo. Tras pasar un claro en la carretera que no es mas que un amplio cortafuegos que se divisa en toda su amplitud y lejanía a nuestra izquierda y derecha con el tendido eléctrico sobre nuestra cabezas, la carretera sigue bajo un pinar. A unos cien metros vemos un camino de tierra que parte a nuestra izquierda. Cogemos por ese camino y en unos cientos de metros llegamos a una bifurcación. Es el cruce con el camino que llega hasta Andraka desde Armintza y que pasa por la cumbre del Urizarmendi. Cogemos a la izquierda, y a los pocos metros estamos ante una señal de la GR 280. Seguimos adelante por el camino y tras ascender una cuesta llegamos a una torre eléctrica. La bordeamos y, un poco mas arriba, encontramos a nuestra izquierda la cumbre del Urizarmendi (294 m), donde aprovecho para hacer un alto en el camino, reponer líquidos y comer algo de fruta.
Pasados unos minutos reanudo la marcha. Han talado el eucaliptal que pilla a mi izquierda y desde allí se divisa una novedosa y preciosa panorámica, que desgraciadamente durará poco, porque con la velocidad que vuelven a crecer los eucaliptos la visión volverá a desaparecer. El camino no tiene pérdida, ya que es por el que hemos subido siempre que ascendemos al Urizarmendi desde Armintza. Bajamos un rato hasta llegar a un momento en que se divide el camino. El de mi derecha se mete en el bosque y desciende, y es el que sigue la GR y baja a Armintza. Hay una señal rojiblanca que lo indica. Pero esta vez opto por coger el camino de la izquierda, que es un amplio y claro camino que llanea.
Este camino tampoco tiene pérdida alguna, pero como referencia diremos que al poco rato pasamos al lado de dos antenas de telecomunicaciones. Si los helechos de nuestra derecha estuvieran un poco menos crecidos podríamos ver a la derecha una preciosa panorámica de Armintza. El camino ahora transcurre por terreno despejado. A la altura de las dos antenas el camino de tierra se convierte en camino de grava y va descendiendo poco a poco hasta convertirse en camino de cemento tras dar un par de zigzags. Al poco rato desemboca en el final de la carretera que sigue la GR 280 hasta Urizar y que viene desde Armintza. Hay dos caseríos abandonados, uno a la derecha, que ha tenido que ser un precioso caserío y otro al otro lado de la carretera, que esta prácticamente oculto por la exuberante vegetación.
No tengo mas que seguir la carretera hacia la izquierda hasta llegar al cabo de un rato a la desviación que anteriormente he tomado para subir al Urizarmendi. He cerrado el círculo y ahora sigo por el mismo camino por el que he venido antes pasando de nuevo ante el antiguo lavadero. Llego a Urizar y ahora me desvío hacia la izquierda para pasar al lado del ayuntamiento y la iglesia. A partir de ahora hasta Andraka tengo que seguir por la carretera general BI–2153 Armintza–Andraka. Paso ante el cementerio.
Debo decir que a mi no me suele gustar andar por carreteras muy frecuentadas, pero en este caso me había empeñado en volver a Gorliz por Andraka y no me queda mas remedio que andar no más de kilómetro y medio por la citada carretera, que aunque tiene cierto tráfico también tiene un hermoso arcén para andar por él sin peligro.
En un rato paso delante de la cervecera–asador Urizar, al otro lado de la carretera, y al poco llego al cruce de Andraka, desviándome a la derecha para seguir por la carretera Andraka–Orabille. Este es un tramo en suave ascenso que pasa en su parte mas alta al lado de la entrada al Club Hípico Goikomendi. Sigo adelante y, la carretera, con un eucaliptal a la izquierda y apenas sin tráfico, sigue adelante en suave descenso. A un centenar de metros, en medio del eucaliptal, parte hacia la izquierda entre dos pequeños postes verticales un camino muy pisado que se mete entre los eucaliptos. Vamos por él.
Descendemos un rato y llegamos a un cruce. Nosotros vamos de frente, por un camino que baja recto al lado de un caserío. Si fuéramos por el camino de la izquierda, en unos centenares de metros llegaríamos hasta la transitada carretera general de Mungia, pero no queremos ir por ahí. Como decimos, en el cruce seguimos de frente y bajamos por un curioso camino en el que solamente han echado cemento para las ruedas de los coches, dejando la parte central libre. En la parte mas inferior del camino este se convierte en pista totalmente cementada y gira a la izquierda y a la derecha al lado de un hermoso chalet que tiene unas parras bien alineadas al lado del camino que sigue en descenso.
Llegamos enseguida a un cruce donde giramos bruscamente a la derecha bajo unos árboles. Pasamos al lado de las alambradas de un par de chalets con terrenos arbolados bien cuidados. Llegamos al poco hasta una gran casa vacía y de reciente construcción rodeada de varios carteles en los que pone: «Terreno particular. Prohibido el paso». La verdad es que no me entra en la cabeza el celo que tienen estos propietarios de recordarnos constantemente que no pasemos por sus terrenos. Lógicamente nuestra intención nunca es invadir nada, aunque tenemos casi la seguridad plena de que por aquí hay una servidumbre de paso.
Haciendo caso omiso de los carteles y a sabiendas de que por el camino que pasamos no invadimos terrenos de nadie seguimos adelante entre varios bonitos chalets hasta llegar a la cervecera Saratxaga, hace años cerrada.
Justo de frente, al lado de otro chalet, parte a su izquierda el bonito camino que bajo las encinas y sin pérdida alguna nos deja en unos cientos de metros en lo alto de la calle Ageo, ya entrando en el caso urbano de Gorliz.
No nos queda mas que bajar por la calle Ageo y girar por Tribiñu kalea hasta la rotonda del barquito e Iberreta Plaza. Un poco mas adelante llegamos a la placita de San Pedro, donde cerramos la ruta delante del bar de los Jubis, después de haber andado algo mas de 15 km, salvado un desnivel positivo de 484 m y utilizado un tiempo total de 3 horas y 20 minutos, siempre andando con cierta tranquilidad.