Ruta publicada por Pedro Pablo Uriarte «24 Rutas circulares de senderismo desde Gorliz»
Ver mapa de la ruta en Wikiloc
FICHA DE LA RUTA:
Tiempo: 2 h (bajando por el Faro)
Desnivel acumulado: 310 m
Distancia: 7,5 km
Dificultad: Fácil
Se trata de una nueva alternativa de ascenso al Ermua Mendi cruzando por los amplios pastos de la Granja Foral y ascendiendo a la pequeña pero encantadora cumbre del Lehorarriburu que atesora unas incomparables panorámicas. Sin embargo, debemos evitar pasar por los pastos forales para evitar molestar al ganado, sobre todo cuando las vacas están con sus terneros o invaden la senda.
Para seguir por esta variante, al igual que las rutas anteriores, seguimos hasta la caseta de SOS de Astondo. Continuamos la ruta comentada al principio por la carretera del Faro y, superadas cuatro cerradas curvas: a izquierda, derecha, izquierda y derecha, antes de llegar a la desviación que procede del fortín de Azkorriaga vemos a nuestra derecha una amplia valla con un paso a su lado que separa uno de los pastos cercados de la granja foral. La saltamos y vamos por ahí.
El camino despejado y herboso y con unas vistas extraordinarias sigue en suave ascenso hasta otra valla, a unos cientos de metros que debemos saltar por su derecha. Recomendamos evitar aventurarse por este camino si hay ganado vacuno cercano, sobre todo cuando las vacas han parido y están con sus crías.
Una vez superada esta nueva valla el camino llanea y en unas pocas decenas de metros veremos que sale a nuestra izquierda una senda medio tapada por la vegetación lateral.
Hay que fijarse un poco para no pasarla de largo. Cogemos por allí y el sendero, en fuerte ascenso y casi cubierto por yerba alta, desemboca en el camino general que procede del Faro. Pero antes de acceder a él subiremos a la pequeña cima del Legorarriburu o Lehorharri.
Para ello no llegaremos hasta arriba del todo, hasta el camino principal. Cuando casi estamos llegando a lo más alto, si estamos atentos, veremos cómo, entre la yerba y los helechos, una sendita se desvía a la izquierda. Se ve mal, pero se intuye porque la yerba esta más pisada.
Enseguida, la senda se hace más evidente entre argomas. La seguimos y tras dos o tres curvas en ascenso, llegamos a una pequeña cumbre con buzón y poste geodésico, como hemos dicho, con unas vistas maravillosas sobre la bahía de Gorliz. Es la cumbre del Legorrariburu, de 217 m de altitud.
Detrás del buzón el sendero sigue, y tras superar los restos de un murete de piedra se introduce en un alto helechal y prácticamente deja de verse, por lo que tenemos que guiarnos por el instinto. Tras pasar entre los altos helechos llegamos de nuevo al camino que viene del Faro. Ojo, como decimos, los helechos a veces están tan crecidos que desaparece totálmente la senda. Hay que estar muy atentos. Lógicamente, esta senda cambia mucho si la hacemos en primavera, con helechos muy altos y verdes que tapan el camino, pero en verano y comienzos del otoño los helechos marronáceos están pisados y la senda se hace bastante más evidente.
A partir de aquí seguimos exactamente el mismo camino que en las rutas anteriores. Nos dirigimos a nuestra derecha hasta llegar a las campas de Fano y, superadas estas, accedemos al cordal en el que andamos bajo la cubierta de las encinas con el mar muy abajo a nuestra izquierda. En unos minutos llegamos hasta la cumbre del Ermua de 292 m, que a pesar de su escasa altitud es la cumbre más alta de todo el cordal.
Toca elegir el descenso hasta Gorliz por una de las alternativas que ya hemos comentado en las rutas anteriores:
- Retomar el camino por donde hemos venido y bajar a hasta Fano, después al Faro y por la carretera bajar hasta Astondo.
- Bajar hasta las campas de Fano y después a Urezarantza por la pista cementada, a la que accedemos por una senda que parte de la parte más baja de los pastos de Fano y que desemboca en ella. De Urezarantza a Elizalde (núcleo urbano de Gorliz) podemos ir por el polideportivo.
- Seguir hacia delante en el Ermua y tras pasar la caseta de piedra de la cumbre y bajar hasta el poste señalizador, vamos hacia la derecha y accedemos a Fanobidea (carretera de Orabille a Fano) y poco después al inicio de la misma pista cementada anterior, que nos devolverá a Uresarantza. Por el polideportivo llegamos a Gorliz.
- O también, una vez que estamos en Fanobidea bajando del Ermua por la caseta de piedra, el poste señalizador y el camino que sale a su derecha, al llegar al cruce con la pista de cemento optamos por ir de frente accediendo al viejo camino que nos dejará en la Haurtzaindegia y enseguida en la carretera por la que volvemos a Gorliz pueblo.
- E incluso optamos por bajar a Armintza y volver por el tramo de la GR 280, como en la vuelta a Gorliz de la ruta 3. O bien, coger allí el Bizkaibus.