Ruta publicada por Pedro Pablo Uriarte » 19 Rutas circulares de senderismo desde Gorliz»
Ver mapa de la ruta en Wikiloc
FICHA DE LA RUTA:
Distancia: 10 km
Tiempo: Entre las 2h y las 3h (si vamos con niños)
Dificultad: Fácil
Esta es una ruta muy sencilla, prácticamente un largo paseo que no requiere esfuerzos de importancia, muy apropiada para hacerla con niños ya que, aunque hay tramos por carretera, es muy poco frecuentada.
La primera parte de la ruta la realizaremos por la carretera del Faro hasta la desviación por las campas y pastos de la Granja Foral, que ya hemos comentado en la ruta 4, pero nos parece adecuado resumir de nuevo esta parte del itinerario.
Comenzamos la ruta en Ibarreta Plaza, cruzamos Itsasbide Kalea y bajamos hasta la playa por la calle Eloisa Artaza y Hondartza Ibiltokia, pasando ante la sala de exposiciones, el restaurante Ondargane y el parque infantil. Llegamos al paseo de la playa, llamado Gorlizko Badia Ibiltokia, y vamos hacia nuestra derecha pasando ante el Hospital y llegando enseguida a la playa de Astondo.
A la altura del puesto de socorro giramos a la derecha y casi de inmediato arranca a nuestra izquierda la carretera hacia el Faro. La cogemos y aunque al principio es llana, a la altura de la entrada a las instalaciones de la Granja Foral la carretera se empina un poco para después de dos o tres curvas llegar hasta una valla a nuestra derecha que se supera por una rudimentaria escalera a la derecha de la misma. Antes de llegar a la valla por donde tenemos que desviarnos quizá podamos ver a nuestra izquierda un ciervo pastando tranquilamente o tumbado bajo un pino.
Una vez superada la valla el camino herboso y prácticamente llano nos conduce en unos minutos hasta otra valla que debemos saltar también por su derecha. Aunque ya lo hemos dicho en otra ruta, recomendamos no aventurarse por este camino si se ve muy cercano algún rebaño de vacas con sus terneros. No se les debe molestar, y en ese caso recomendamos dar la vuelta por el Faro aunque sea un rodeo más exigente.
Una vez saltada la segunda valla el camino sigue llegando casi de inmediato al comienzo a nuestra izquierda de la ascensión al Legorrariburu (ver ruta 4), de la que hacemos caso omiso, siguiendo hacia delante.
El camino es bastante despejado y en unos minutos de suave andadura veremos a nuestra izquierda como parte una senda muy clara que se dirige hacia los caseríos de Fano. Llegamos a los pastos de la majada de Fano a la altura de un cercado a nuestra izquierda donde suelen pastar unos cuantos pottokas (raza autóctona de caballos de poca alzada).
A nuestra derecha ya se ven los cuatro o cinco caseríos de la barriada de Fano. Para llegar a ellos tenemos que subir por las campas un poco más hasta que veamos a nuestra derecha una alambrada y una senda que nos dirige hacia los caseríos. En uno de ellos, la señora Casiana aún sigue elaborando en temporada exquisitos quesos frescos de oveja. Una auténtica exquisitez.
Llegamos a una valla cerrada al lado mismo de los caseríos, que abrimos y que siempre debemos asegurar que queda de nuevo cerrada. Seguimos hacia delante y comienza la carretera, es decir Fanobidea. Por esta carretera sin apenas circulación llegaremos sin desviarnos hasta la barriada de Orabille tras andar unos dos km.
La carretera al principio transcurre bajo el arbolado, pero justo cuando a nuestra izquierda parte el camino que conduce a la cumbre del Ermua, salimos a terreno despejado. A nuestra derecha tenemos los huertos que se alquilan a particulares y a nuestra izquierda un renovado y hermoso caserón de una planta con gran cantidad de terreno y campas muy bien cuidadas por delante y por detrás.
La carretera da un giro a la izquierda justo donde parte a nuestra derecha la pista cementada que hemos comentado en anteriores rutas y que baja hasta Urezarantza y, de frente, bajo dos pequeñas encinas, parte el camino un tanto descompuesto y roto que nos llevaría hasta la Haurreaskola y Entrepinos, por el que subimos en la ruta 1. Es el camino antiguo de ascensión al Ermua.
Nosotros seguimos por la carretera que casi de inmediato se mete en un bosque de encinas de gran porte, del que salimos en un rato. El andar es placentero y sin problema alguno. A nuestra derecha veremos un cercado con una casa bajo los árboles que debe tener unas vistas extraordinarias hacia Gorliz y la bahía.
En un rato llegamos a otra curva abierta hacia la derecha en la que vemos una valla cerrada a nuestra izquierda. Es la zona que llaman como “Tiro Zalaia” o campo de tiro, y desde ahí parte una pista que nos llevaría a Sanjuanagiri, muy cerca de la cima del Ermua. Claro, es una pista a la que no podemos acceder.
Seguimos por la carretera y a nuestra derecha vemos un panorama precioso, con Gorliz y la bahía del mismo nombre más abajo. En pocos minutos llegamos ya a los primeros caseríos y chalets de la barriada de Orabille, y en unos cientos de metros accedemos entre dos muros a la carretera general BI–3151 Gorliz–Armintza.
Con mucho cuidado, cruzamos a la otra parte. Aquí es imprescindible tener agarrados a los niños de la mano, que el cruce tiene poca visibilidad y, tanto los coches que proceden de Armintza como los de Gorliz, lo hacen tras una curva y un cambio de rasante, y se nos echan encima casi sin darnos cuenta.
A la otra parte la carretera se empina en unos cientos de metros, pero enseguida se va aplanando para en unos minutos llegar a la barriada de Berreaga y al cruce con la carretera que conduce a Urizar (Lemoiz), por la que iremos, tanto de ida como de vuelta en varias rutas, como lo hemos comprobado ya en la ruta 3.
Nosotros seguimos hacia delante pasando ante el Restaurante y Casa Rural Larrakoetxea, que superamos, entrando ya en territorios del municipio de Lemoiz. Seguimos por la carretera un rato hacia delante. Pasaremos ante un par de entradas a dos chalets a nuestra derecha preservados de la visión por altos setos. La carretera empieza a picar un poco hacia arriba hasta llegar a la entrada al Club Hípico Goiko Mendi, aunque no llegaremos a ella, ya que nos desviaremos antes para bajar a Saratxaga.
En efecto, la carretera entra en un eucaliptal y si nos fijamos bien, en su mitad mas o menos, parte a nuestra derecha una senda bien visible. Este camino transcurre en descenso bajo los eucaliptos para desembocar en unos cinco minutos en una pista que procede de Saratxaga.
Si vamos a nuestra izquierda llegamos en unos cientos de metros a la carretera general Gorliz–Mungia, pero esto no nos interesa. Lo que nos interesa es seguir de frente accediendo a una pista amplia que baja en franco descenso y que pasa ante dos chalets a nuestra izquierda.
Llegamos a una pista cementada que sigue descendiendo y pasa ante un chalet con unas viñas muy bien cuidadas al lado del camino. De inmediato llegamos a otra pista o pequeña carretera y en brusco giro a la derecha nos metemos en una pista llana bajo el arbolado. Si la seguimos, en menos de un km. accedemos a la carretera de Saratxaga que muere en la cervecera del mismo nombre actualmente cerrada. Y allí mismo llegamos, a la cervecera. Antes, andaremos un tramo bajo el arbolado, llegando a un gran caserón nuevo donde el camino gira a la izquierda. Seguimos la carreterita y en unos minutos estamos a Saratxaga.
Para retornar al centro del Gorliz no tenemos más que cruzar la carretera y de frente, junto a un chalet, parte un precioso camino bajo las encinas que nos dejará en unos minutos en la parte alta de la calle Ageo para bajando por ella llegar a Tribiñu Kalea. Giramos a la izquierda y llegamos a la rotonda del barquito y a Ibarreta Plaza.
Hemos cerrado el círculo de una caminata que no exige realizar grandes esfuerzos y que la puede realizar cualquier persona, prácticamente de cualquier edad pero, eso sí, acostumbradas a andar y a hacer caminatas con cierta longitud.