Ruta infantil 11: Desde Gorliz hasta el Castillo de Butron ida y vuelta


Ruta publicada por Pedro Pablo Uriarte «15 rutas circulares desde Gorliz para familias con niños»

Ver mapa de la ruta en Wikiloc

FICHA DE LA RUTA:

Tiempo total: 3 horas 21 minutos
Distancia: 16,33 km
Desnivel positivo acumulado:  261 m
Dificultad:  Fácil

Esta es la ruta más larga de esta “Guía de 15 rutas para familias con niños desde Gorliz”, ya que supera los 16 km, aunque apenas existen cuestas importantes. Sin embargo creo yo que una ruta de esta longitud puede que no sea adecuada para niños muy pequeños, siendo preferible que los chavales o chavalas esten ya un poco creciditos para evitar que fracasemos en la aventura y no podamos llegar andando a ver el maravilloso castillo de Butrón. Creo que a partir de los seis o siete años puede ya la chavalería hacer una ruta de este tipo. Es una ruta clásica en que todos los tramos del camino son preciosos y casi toda ella transcurre por un tramo de la GR 280 (Gran Ruta de Uribe Kosta).

En este caso voy explicar la ruta de cómo llegar desde Gorliz hasta el Castillo de Butrón, volviendo exactamente por el mismo camino, que ya no necesitará explicación alguna. Mis nietos ya nos han abandonado y tengo que hacer la ruta solo. Unos han marchado ya para Barcelona y los otros aún no han llegado de sus vacaciones. Espero que el verano próximo me acompañen en mas rutas.

Parto de la calle Iberre y como en muchas ocasiones subo hasta la rotonda del barquito para seguir por Andra Mari bidea hasta la rotonda de la carretera de Munguia y hasta la siguiente rotonda. Bajo por Kautela bidea por su acera izquierda y a la altura de la parada de Bizkaibús giro a la izquierda para de inmediato hacerlo de nuevo metiéndome por Musuaga bidea. Voy por esta carreterita campestre que da servicio a los caseríos de la zona y veo que algunas higueras tienen ya muchos frutos maduros. Pruebo uno que se encuentra al alcance de mi mano y me parece delicioso. A la vuelta cogeré unos cuantos para hacer una mermelada.

La carreterita llega a desembocar en Mandañu bidea a la altura de los talleres de Curvados Urduliz y giro a la izquierda para llegar hasta el cruce unos cientos de metros mas arriba. Aqui hay señales de la GR 280. Giro a la izquierda y de inmediato a la derecha para meterme por un camino amplio que me llevará hasta el Castillo de Butrón, distante de aqui unos cinco kilómetros.

El camino desciende un poco al lado de un prado separado por una alambrada, supero un pinar ralo y después un encinar, llegando el camino a situarse casi a la altura de las aguas de la Ría de Plentzia, que se ve a la derecha muy cercana. Al otro lado de la Ría se empiezan a ver los chalets del Abanico. El camino – muy frecuentado habitualmente aunque hoy no coincido con nadie – es totalmente llano y sin altibajos, lo que hace que pueda llevar un buen paso. En todo momento el camino sigue paralelo a la Ría y no tiene dificultad alguna, pero al cabo de un rato de andar tranquilo se empieza a empinar un poco, llegando a la altura de una desviación hacia la izquierda que es por donde baja la GR desde Andraka. Hay un cartel que indica “Butroi Gaztelua”.

El camino ahora se vuelve pedregoso y sigue un tramo en ascenso, hasta entrar bajo los árboles. En todo momento andamos al lado de una alambrada por nuestra derecha jalonada por cipreses de Lawson. Tras un rato de andar por terreno llano el camino empieza a descender, y antes de desembocar en una pista mas ancha vemos a la izquierda otro ramal de la GR 280 que también baja de Andraka y que también esta señalizado.

A unos metros se llega a una pista mas ancha al lado de la entrada a una casa rural. Sigo de frente y el camino ahora convertido en una pista cementada con grijo, pasa bajo el arbolado junto a la entrada de otras dos casas rurales hasta llegar a una carretera que llega hasta el Castillo de Butrón. Es una carretera muy tranquila, arbolada y prácticamente sin circulación rodada. Al rato, paso al lado de un cartel que señala hacia la derecha: “presa de Arbina”. No es mas que una pequeña plataforma de madera desde la que se ve a unos cientos de metros la citada presa, que es la frontera entre Ría (de Plentzia) y río (Butrón), frontera entre aguas salobres y aguas dulces.

Sigo por la carretera y a unas decenas de metros de superar una casa, veo una pequeña senda casi oculta entre la vegetación que sale hacia la derecha. Si entramos en ella llegamos a unas decenas de metros hasta la propia presa de Arbina, donde en la otra orilla hubo un antiguo molino de mareas. La cerretera sigue hacia delante bajo un bosque de robles, alisos, tilos y acacias, hasta llegar a un cruce con un puente a la derecha, por el que vamos y en unos cientos de metros estamos ante el majestuoso Castillo de Butrón.

Me acerco un poco hacia el castillo para sacar una foto y me doy la vuelta de inmediato. No creo que sea necesario comentar la ruta de vuelta hasta Gorliz, ya que voy exactamente por el mismo camino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe Nuestro Boletín

DESCUBRE GORLIZ

ÚLTIMOS POSTS

  • EXPOSICIÓN PERSONAJES MITOLÓGICOS VASCOS
    La mitología vasca es un conjunto de creencias y leyendas tradicionales del País Vasco. Esta rica mitología tiene sus raíces en la…
  • AKELARRE eta AKERBELTZ
    AKELARRE Después de la puesta de sol, mientras paseáis, ¿no habéis escuchado voces lejanas, risas y canciones? ¿No te parece que surgen…
  • AMALUR
    Amalur, Ama Lurra («Madre Tierra»). De su interior surgieron todas las cosas, y todavía hoy, en busca de descanso, vuelven a su…
  • BASAJAUN
    ¿Conocéis los bosques que cubren las decenas de kilómetros de los montes de la zona? No pinares o de eucaliptos, no. Esos…
  • GALTZAGORRIAK
    Sí, los conozco. Existen seres gigantes y diminutos. Pero no los encontrarás por las avenidas de los pueblos. Los Galtzagorris en bares…