Ruta infantil 12: Desde Gorliz al Urizarmendi, ida y vuelta


Ruta publicada por Pedro Pablo Uriarte «15 rutas circulares desde Gorliz para familias con niños»

Ver mapa de la ruta en Wikiloc

FICHA DE LA RUTA:

Tiempo total: 2 horas 49 minutos
Distancia: 13,42 km
Desnivel positivo acumulado:  436 m
Dificultad:  Fácil

Hoy hace un día muy gris y amenaza lluvia. Incluso cuando salgo de casa llovisquea un pelín, por lo que me veo obligado a llevar paraguas y chubasquero, que afortunadamente no he tenido que utilizar. Sigo a la espera de que mi nieto Pello vuelva de las vacaciones con sus padres y quiera hacer conmigo alguna de las dos o tres rutas que me faltan para acabar esta Guía. Ir con alguno de ellos me sitúa ante la realidad de lo que realmente significa hacer senderismo con niños.

Esta es una ruta que tiene una longitud discreta (casi 13 Km y medio) pero se sube un desnivel relativamente importante de 436 m, la mayoría en la última parte de la ruta que es la ascensión al Urizarmendi propiamente dicha.

Como siempre parto del entorno de Iberres, subo por Iberreta plaza hasta la rotonda del barquito y voy por Tribiñu kalea hasta girar a la derecha por Ageo, saliendo enseguida del casco urbano.

Paso ante un par de chalets por una pista cementada que al poco se ve que continua hacia la izquierda, pero el camino hacia Saratxaga sigue de frente, por donde hay que ir. Es un camino precioso bajo las encinas y con una alambrada a la derecha. Por este camino hemos pasado numerosas veces y es la salida natural del pueblo para acceder a la parte alta de Saratxaga.

Llego a un chalet y justo frente a la antigua cervecera de Saratxaga giro a la izquierda por un camino amplio que asciende suavemente entre los muros y vallados de las fincas de al lado. El camino en unos cientos de metros sigue de frente para meterse bajo las encinas y haciéndose una senda muy visible y muy pisada. Estamos de lleno en la floresta y parece que vamos a veces como dentro de un túnel. Al poco el camino se bifurca. Tenemos que seguir hacia la derecha, ya que si cogemos a la izquierda iríamos de nuevo hacia el pueblo por la parte alta de Orbeta bidea. Por aquí volveremos.

Seguimos el camino en suave ascenso casi siempre bajo las ramas de las encinas que tapizan con sus hojas coriáceas el sendero. En un rato llego al cruce con la carretera Orabille–Andraka y giro a la izquierda. Voy por la carretera pasando al lado de la alambrada de los jardines y del restaurante–casa rural Larrakoetxea. Al poco llego a un cruce. Es el cruce de Berreaga y tengo que ir hacia la derecha, hacia Urizar, el casco urbano de Lemoiz. Si sigo de frente iría a Orabille. La carretera es muy tranquila, pasando enseguida delante de un hermoso caserío y del feo edificio de la antigua granja de pollos, que parece que ya no funciona. Sigo un rato por la carretera en suave descenso entre prados para llegar a las primeras casas de Urizar, y entre los muros de un par de caseríos llego a la carretera general Armintza–Andraka, que cruzo para seguir de frente.

Estoy en el barrio de Urizar de Lemoniz y voy ahora por un tramo de la GR 280 hacia Armintza. El cruce está señalizado. Paso ante el tronco trasmocho de lo que fué una colosal encina que aún sigue viva, y acto seguido ante un viejo y típico caserío al que saco una foto para hacer una acuarela. Enseguida, bajando un poco, encontramos el bonito entorno del antiguo lavadero de Urizar, bajo unos soberbios robles. Paso junto al lavadero y tras andar unos cientos de metros llego a un cruce. A la izquierda se va hacia Armintza por la GR 280 y a la derecha hacia el Urizarmendi, objetivo de la ruta de hoy.

En efecto, voy por la desviacion de la derecha que sigue adelante bajo grandes árboles autóctonos para llegar en un rato a otro cruce tras cruzar un puentecito (en la foto). Aqui tengo que seguir hacia la izquierda, ya que por la derecha llegaría enseguida a la carretera general de Andraka a la altura de la parada del Bizkaibús. La carreterita pasa al lado de un calero y enfrente de una entrada hacia unos caseríos. Sigo un tramo por ella hasta un hermoso prado a la derecha donde en ese momento estaba pastando un solitario caballo.

Un poco mas adelante la carretera se divide. Por la derecha se iría hacia un caserío, pero yo tengo que subir por la izquierda. A partir de ahora y hasta la cumbre del Urizarmendi casi todo es subida. Esta es la parte mas dura del recorrido de hoy, y si vamos con la chavalería hay que aleccionarles que estamos en el monte y que en el monte hay cuestas. Hay que asumirlo, así que hay que tomarse el ascenso con tranquilidad, poco a poco, que como se dice en italiano: “chi cammina piano va lontano”.

La carreterita ahora es de cemento y los primeros tramos son relativamente empinados, de los que hacen sudar. Subimos al lado de un eucaliptal de segunda generación en el que destaca a la derecha y a media subida un ejemplar de eucalipto de gran altura y porte. Seguimos hacia arriba por la pista cementada con pinocha de los pinos tapizando los lados, para meternos en un bosque mixto de pino y eucalipto, al que un poco mas arriba un largo cortafuegos bajo la línea de alta tensión corta en dos. Seguimos aún mas arriba cuando vemos que sale a la izquierda un amplio camino de tierra. Cogemos por él y en unos centenares de metros andando bajo el pinar llego a un claro donde enseguida el camino desemboca en otro. Este camino si lo seguimos hacia la derecha nos llevaría hasta Andraka.

Pero yo voy a la izquierda, y a unos metros me encuentro con otro cruce señalizado con carteles GR. En este caso se trata de la GR 123 o Gran Recorrido de la Vuelta a Bizkaia que viene desde Bakio y baja a Armintza, donde coinciden las dos GR: la 280 que se dirige hacia Lemoiz y la 123 que va hacia el Ermuamendi.

Poco me queda ya para llegar a la cumbre del Urizarmendi. Sin desviarme en el cruce sigo el camino de frente y tras subir un repecho y pasar junto a una torre eléctrica llego al coqueto buzón del Urizarmendi, situado a mi izquierda, cumbre del municipio de Lemoiz y monte centenario (294 m de altitud).

Una montañera que se encuentra sola en la cumbre me pregunta la mejor manera de bajar a Urizar sin volver por el mismo camino de subida y también me dice que le saque una foto. Le indico el camino y cumplido el requisito de la foto me pregunta si conozco otras rutas por la zona. No pierdo la oportunidad de decirle que visite la página web de Turismo de Gorliz: www.visitgorliz.eus, para que vea las 19 rutas publicadas y realizadas por el mismo autor de esta Guía, es decir, yo mismo. Agradeciéndome la información, se despide amablemente y yo aprovecho para comer algo y beber algo más.

No creo que merezca la pena describir la ruta de vuelta ya que es exactamente la misma que la de ida, eso sí, al llegar a Gorliz entré al pueblo por Orbeta bidea y no por Ageo. Para ello solamente hay que tomar el desvío hacia la derecha en la bifurcación casi al final de la senda bajo las encinas que baja desde el Larrakoetxea hasta Saratxaga. Una vez tomada la desviación y tras pasar un tramo de senda con mucha vegetacion incómoda a ambos lados, se llega a la parte alta de Orbeta bidea, pasando al lado del caserío Alegría. Solo queda bajar hasta Tribiñu kalea para llegar por Itsasbide, pasando junto a la iglesia de Gorliz, hasta Iberre Zeharbidea, desde donde he salido.

Ruta no muy larga, de algo mas de 13 km pero con algunos tramos relativamente duros aunque no muy largos que a los chavales se les pueden atragantar. Mucho ánimo y a por ello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe Nuestro Boletín

DESCUBRE GORLIZ

ÚLTIMOS POSTS

  • EXPOSICIÓN PERSONAJES MITOLÓGICOS VASCOS
    La mitología vasca es un conjunto de creencias y leyendas tradicionales del País Vasco. Esta rica mitología tiene sus raíces en la…
  • AKELARRE eta AKERBELTZ
    AKELARRE Después de la puesta de sol, mientras paseáis, ¿no habéis escuchado voces lejanas, risas y canciones? ¿No te parece que surgen…
  • AMALUR
    Amalur, Ama Lurra («Madre Tierra»). De su interior surgieron todas las cosas, y todavía hoy, en busca de descanso, vuelven a su…
  • BASAJAUN
    ¿Conocéis los bosques que cubren las decenas de kilómetros de los montes de la zona? No pinares o de eucaliptos, no. Esos…
  • GALTZAGORRIAK
    Sí, los conozco. Existen seres gigantes y diminutos. Pero no los encontrarás por las avenidas de los pueblos. Los Galtzagorris en bares…