Ruta infantil 10 : Desde Gorliz hasta Armintza por Txoznako Estrata y vuelta por la GR 280


Ruta publicada por Pedro Pablo Uriarte «15 rutas circulares desde Gorliz para familias con niños»

Ver mapa de la ruta en Wikiloc

FICHA DE LA RUTA:

Tiempo total: 2 horas 48 minutos
Distancia: 12,5 km
Desnivel positivo acumulado:  394 m
Dificultad:  Fácil

Es una pena, otra vez me toca hacer esta ruta sin ninguno de mis nietos. Estamos en los últimos días de Agosto y Nahia y Telmo se han tenido que marchar ya. Y Pello aún esta con sus padres de vacaciones. Se trata de una ruta de longitud media, de doce kilómetros y medio, y de un desnivel acumulado discreto, de casi 400 m, pero perfectamente realizable a nivel familiar con nuestros chavales ya que no se realizan ascensiones duras en ningún momento.
Parto desde Itsasbide kalea a la altura de Iberre y justo de frente, por Talai bidea y Aldapa Barrena bajo hasta Ondargane bidea, por la que voy hasta el polideportivo y lo bordeo para subir por su camino lateral hasta la mítica pollería–cervecera Kilimanjaro. Subo hasta la carretera de Urezarantza y la cruzo de frente, para subir unos metros por Artebiondo kalea y en el primer cruce a la izquierda por Txoznako Estrata.

A partir de ahora subo por esta pequeña carretera pasando al lado de los prados donde se celebra el fanmoso concurso de sukalki (guiso de patatas con carne) en las fiesta de Urezarantza, celebradas tan solo hace unos días. A la altura de un bonito chalet de una planta con un seto perfectamente cortado, la carretera deja el asfalto para hacerse de cemento y entrar en un tramo bajo la sombra de las encinas.

Al cabo de un rato, y justo cuando Txoznako Estrata muere en Fanobidea se puede apreciar a la derecha una extraordinaria vista de Gorliz con su homónima bahía. Merece la pena para sacar una foto de la imagen de postal.

Sigo a la izquierda por Fanobidea pero solamente unos cientos de metros, porque al poco de sobrepasar un caserón, parte a la derecha un camino de tierra que se ve muy claro. Voy por ahí. Es un camino que ya hemos utilizado tanto de ida como de vuelta en alguna otra ocasión y que es muy utilizado para la gente que sube a Ermuamendi por aquí. El camino se mete de lleno en la espesura del encinar cantábrico y discurre al lado de una alambrada. En un rato dejo a la izquierda la muy poco visible entrada a la sendita que, bajo las encinas y tras unas cuantas curvas, llega hasta la misma cumbre del Ermua. Por esta senda bajé con mis nietos Nahia y Pello en la Ruta 1 de esta misma Guía.

Yo hoy sigo adelante hasta llegar en unos pocos minutos a un cruce llamado Sanjuangiri, segun indica el mapa del municipio de Gorliz. Es un cruce señalizado y muy frecuentado. A la izquierda, según subo, iríamos hacia el Ermua y también hacia el Etzandarri, y de frente hacia Armintza, que es por donde transita la ruta de hoy. En el cruce han colocado recientemente unos letreros amarillos de la GR 123 de la Vuelta a Bizkaia, aunque los carteles de madera de siempre estan tan solo a unos metros.

Como digo, y sin detenerme mas que para sacar una foto, sigo de frente hacia Armintza. El camino no tiene posibilidad de duda. Son 2,7 km de descenso hasta el marinero barrio de Lemoiz. Al principio ando dentro de un pinar ralo, y al poco el camino de despeja para entrar después en un eucaliptal que no abandonaremos hasta la última parte de este tramo. Cuando estoy saliendo del bosque de eucaliptos llego a una amplia pista de grijo donde muere el camino de tierra por el que voy. Sigo de frente. Al poco paso una amplia puerta metálica y tras rodear el largo muro hotel Arresi llego a la gran rotonda de entrada en Armintza, que cruzo, yendo un poco en diagonal hacia la derecha.

Bajo los árboles y al lado de un par de hermosas palmeras hay un precioso y coqueto puentecito sobre el arroyo Andrakos, lo cruzo y casi de inmediato giro a la derecha para tomar un tramo de la GR 280 de Uribe Kosta que recorreremos desde aquí hasta Urízar y Berreaga, donde la abandonamos para desviamos hacia el centro de Gorliz. Hoy andamos por dos tramos de los dos Grandes Recorridos: 123 y 280, que atraviesan esta zona de Bizkaia.

Al poco del giro, tras el puente y tras pasar entre algunos huertos, llego a una carretera, por la que sigo de frente. Esta carreterita, muy tranquila, trascurre en menos de un kilómetro entre algunos bonitos caseríos para desembocar en la carretera general Armintza–Lemoiz tras pasar por un puente sobre el arroyo Andrakos. Pero justo cuando la carreterita llega a la carretera general la GR gira a la izquierda por un camino paralelo a ella. Este tramo de la ruta es muy bonito y transcurre casi todo él bajo la sombra de los árboles de un bosque autóctono.

Tras el primer tramo paralelo a la carretera el camino atraviesa un par de puentes de madera que imprimen personalidad a la ruta. Hay un par de caseríos a la vera del arroyo, que a pesar de la pertinaz sequía viene cantarín. Admiro unos cuantos ejemplares de soberbios robles de gran porte al lado del camino. Tras pasar la última parte del bosque de frondosas el camino llega a una pequeña portezuela en una valla y tras ella se funde en una carretera que me llevará hasta el barrio de Urízar en Lemoiz. Hay un precioso caserío en ruinas a la izquierda.

La carreterita es muy tranquila y sigue recta entre algunos caseríos y praderas donde pastan mansamente algunos caballos y un par de chivos. En una campa situada en el frontal de un cuidado caserío unas cuantas gallinas picotean el suelo. El paseo es muy bonito y tranquilo y me cruzo con varias paseantas con sus perros. Y por fin llego a un cruce en el que me desvío hacia la derecha. Por la izquierda iría hacia el Urizarmendi. Tras pasar ante el remodelado lavadero de Urizar bajo unos grandes robles y subir una cuestita entre un par de caseríos, llego a la carretera general Armintza–Andraka en el núcleo de Lemoiz, que cruzo de frente, para coger otra carreterita que nace entre dos caseríos.

Al poco, el camino entre los muros de las fincas se abre discurriendo entre pastos. La carretera sube después un poco para pasar al lado de una antigua granja de pollos que ha cesado en su actividad y de un enorme caserío. Unos cientos de metros mas adelante llego al cruce de Berreaga. Hacia la derecha se va a Orabille, pero yo quiero ir a la izquierda, pasando enseguida ante la entrada de la casa rural y restaurante Larrakoetxea. Sigo unos cientos de metros más junto a la alambrada de su finca, que por cierto, tiene una gran variedad de árboles y, al poco de terminar la alambrada, a la derecha, parte una sendita que ya hemos utilizado varias veces en anteriores rutas y que baja al núcleo urbano de Gorliz. Este tramo es un camino muy bonito que merece la pena recorrerlo.

Me meto por ella y parece como que la naturaleza te engulle. A veces parece que vamos por un túnel, ya que las ramas de las encinas de los lados nos hacen de techumbre. En un rato de suave descenso llego a una bifurcación. Por la izquierda llegaría enseguida a Saratxaga y por Ageo a Gorliz centro. Por la derecha, que es la que elijo, llego a Orbeta bidea y a Barberusolo, para acceder a la parte alta del pueblo al lado de la rotonda de Armintza.

El camino ahora se convierte en senda que se ve muy visible, pero que discurre entre algunas zarzas y la profusa vegetacion en los laterales que entorpecen la marcha. Menos mal que son solamente unos cien metros, para llegar a un amplio camino al lado de un chalet que lleva varios años parado en su construcción. Mas adelante pasamos bajo unas enormes encinas y dejamos a la derecha el caserío Alegría. Estoy ya en Orbeta bidea, que desciende hacia el pueblo y continua con la calle Barberusolo para desembocar en Tribiñu kalea, muy cerca de la rotonda de Armintza. Llego a ella y bajo hacia la iglesia para llegar por Itsasbide, calle principal del pueblo, hasta donde he salido, a la altura de Iberre.

Ruta un poco larguita, de doce kilómetros y medio pero sin ascensiones duras, que puede recorrerse con la chavalería en familia cualquier mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe Nuestro Boletín

DESCUBRE GORLIZ

ÚLTIMOS POSTS

  • EXPOSICIÓN PERSONAJES MITOLÓGICOS VASCOS
    La mitología vasca es un conjunto de creencias y leyendas tradicionales del País Vasco. Esta rica mitología tiene sus raíces en la…
  • AKELARRE eta AKERBELTZ
    AKELARRE Después de la puesta de sol, mientras paseáis, ¿no habéis escuchado voces lejanas, risas y canciones? ¿No te parece que surgen…
  • AMALUR
    Amalur, Ama Lurra («Madre Tierra»). De su interior surgieron todas las cosas, y todavía hoy, en busca de descanso, vuelven a su…
  • BASAJAUN
    ¿Conocéis los bosques que cubren las decenas de kilómetros de los montes de la zona? No pinares o de eucaliptos, no. Esos…
  • GALTZAGORRIAK
    Sí, los conozco. Existen seres gigantes y diminutos. Pero no los encontrarás por las avenidas de los pueblos. Los Galtzagorris en bares…