Ruta infantil 14: Ruta hasta Andraka por Saratxaga, bajando a la ría de Plentzia y volviendo por Gandia


Ruta publicada por Pedro Pablo Uriarte «15 rutas circulares desde Gorliz para familias con niños»

Ver mapa de la ruta en Wikiloc

FICHA DE LA RUTA:

Tiempo total: 2 horas 37 minutos
Distancia: 6,38 km
Desnivel positivo acumulado: 174 m
Dificultad:  Fácil

Hoy hace un dia muy nublado y ha llovido esta noche, así que seguramente encontraré barro en algún tramo de esta nueva ruta que pretendo grabar y describir para engrosar esta “Guía de las 15 rutas de Gorliz para familias con niños”. Se trata de una sencilla caminata en la que pasamos por algún tramo ya pisado en otras rutas pero con otros nuevos, ya que siempre los nuevos tramos imprimen a las rutas especificidad y personalidad.
Pongo a grabar en el móvil la ruta en Wikiloc en la rotondita final de Iberre Zeharbide. Desde allí me acerco a la cercana plaza Iberreta y la cruzo hasta su parte mas alta para subir por Tribiñu kalea hasta girar a la derecha por Ageo. La calle Ageo como tal, termina en una pista cementada que se mete bajo el arbolado y pasa junto a un par de chalets. Cuando la pista cementada gira hacia la izquierda el camino hacia Sartxaga sigue de frente. Siempre he dicho que este tramo es precioso. Tenemos a la derecha las campas y caseríos de Saratxaga con un rebaño de vacas pastando cercano. El sonido de las esquilas de las vacas imprime un toque bucólico a la andadura. Vamos bajo el arbolado junto a una alambrada que separa el camino de los pastos. En algún momento parece que entramos en un túnel andando bajo el ramaje de las encinas (ver foto de arriba).

Llegamos al poco a Saratxaga junto a la antigua cervecera y nos metemos por la carreterita que arranca de frente al lado de su entrada y que da servicio a los escasos caseríos y casas de la zona. Enseguida, a la altura de un gran caserón deshabitado con varios carteles a la vera del camino y que pone “Propieded privada y Prohibido el paso”, el camino gira a la derecha para convertirse en un camino arbolado que al poco llega a un cruce. Hay que girar hacia la izquierda, por la pista que sube junto a unos viñedos alineados hasta un chalet. La pista sigue hacia arriba en cuesta pronunciada y cementada solamente en la parte de la rodada de los coches.

Llegamos en su parte mas alta a otro cruce. Debemos seguir de frente, por una visible senda que se mete en el eucaliptal (en la foto). Hay una flecha blanca en un eucalipto que indica la dirección. Si vamos a la derecha al poco llegaríamos a la carretera general de Mungia.

Una vez dentro del eucaliptal, el amplio y muy pisado camino, sobre todo por las bicis de montaña, desemboca en la carretera Orabille–Andraka, muy cerca de la entrada a la escuela de equitación Goiko Mendi. Subo por la carretera girando a la derecha en el cruce y llego a la parte mas alta y ahora solo tengo que seguir por ella para en un kilómetro aproximadamente llegar a Andraka.

Al llegar a Andraka cruzo la carretera general a Mungia para pasar al lado del restaurante Andraka a mi derecha. Entre el restaurante y la ermita, parte otra carretera que baja. Voy por ella. Paso ante varios caseríos y chalets bien arreglados hasta que la carretera traza una curva hacia la izquierda y baja un poco. A la izquierda hay un cercado con cabras en bajo los árboles, y a la derecha unos amplios pastos con ganado vacuno cerrados por una alambrada y un pastor eléctrico, guardados celosamente por un enorme mastín que nos acompañará con ladridos intimidantes durante casi un centenar de metros hasta el siguiente desvío, que es el punto crítico de la ruta de hoy. Desde hace un rato estamos andando por un ramal de la GR 280, el Gran Recorrido de Uribe Kosta, y por él vamos a seguir.

En una curva cerrada hacia la derecha parte de frente, algo escondido bajo los árboles y señalizado con una señal rojiblanca en un madero, una senda muy clara que es la que vamos a seguir. A partir de ahora y hasta llegar a desembocar en el camino de la ría de Plentzia hacia Butrón, bajaremos por un camino que cuando menos lo podemos calificar de incómodo.

Es un tramo relativamente corto que hoy se ha vuelto aún algo mas incómodo debido a las lluvias de ayer noche que han convertido en resbaladizo una parte del camino arcilloso. A esto se añade la profusa vegetación lateral con algunas zarzas intimidantes que doblego con los bastones. Hay señales GR en algúno de los árboles del sendero (en la foto) y no me explico como un camino GR puede estar tan abandonado. Una desbrozadora solucionaría el problema de raiz. En definitiva, estando como está actualmente este tramo no recomiendo bajar por aqui con niños muy pequeños. Sin embargo, es la parte más montañera y más salvaje de toda la ruta de hoy, y sin duda merece la pena conocerla. Yo suelo animar a la gente que se atreva a conocer otros caminos distintos a los más habituales y frecuentados. Este tramo es uno de ellos.

Si alguna familia desea evitar este tramo, la alternativa es la siguiente: una vez de subir a la carretera Orabille–Andraka por el eucaliptal, en vez de girar a la derecha hacerlo hacia la izquierda, hasta llegar por la carretera al comienzo de la alambrada del restaurante Larrakoetxe. Unos metros antes, parte un sendero hacia la izquierda por el que hemos ido varias veces y que baja hasta Saratxaga, justo al lado de la antigua cervecera. Podemos volver al pueblo por el camino por donde hemos venido.

Pero sigamos, al poco el sendero desemboca en el camino de la ría que se dirige al Castillo de Butrón (ver ruta 11 de Gorliz para familias con niños). Allí giramos a la derecha y seguimos por este camino muy pisado, una parte de él al lado de la ría (foto de al lado). Al cabo de un rato y tras una discreta subida llegamos a Mandañu bidea, al lado de los viveros Koala. Alli giramos un poco a la izquierda y de inmediato a la derecha para bajar por la citada carretera hacia el barrio de Gandia. En un descenso muy cómodo y tranquilo llego a la fuente de piedra llamada Leontxuneko Iturria (la fuente de Leontxune). Paso antes por delante de los talleres de Curvados Urduliz, zona donde antiguamente existía una tejera, de ahí su nombre, llamado Telleria.

Sigo de frente por la bonita carretera de Gandia Bidea toda ella jalonada de chalets hasta la rotonda de Plentzia, girando a la derecha para subir por Kautela bidea, que en realidad es la carretera general BI–2120 y que ahora esta preciosa por los floridos “árboles de Júpiter”, que están repletos de flores rosas. Para llegar hasta Gorliz no tengo mas que subir a la siguiente rotonda y después a la gran rotonda de la carretera de Mungia, para llegar al pueblo pasando delante del polígono industrial Sagastikoetxe y el cementerio. En la rotonda del barquito giro a la izquierda y llego a Iberre Zeharbide desde donde he salido.

Ruta relativamente corta, algo superior a los 10 km, con un desnivel positivo escaso, sencillo de seguir por los críos pero con un tramo algo complicado e incómodo muy salvaje, muy montañero y muy interesante de conocer. Las organizaciones que se dedican al mantenimiento de las GR deberían sanear el tramo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe Nuestro Boletín

DESCUBRE GORLIZ

ÚLTIMOS POSTS

  • EXPOSICIÓN PERSONAJES MITOLÓGICOS VASCOS
    La mitología vasca es un conjunto de creencias y leyendas tradicionales del País Vasco. Esta rica mitología tiene sus raíces en la…
  • AKELARRE eta AKERBELTZ
    AKELARRE Después de la puesta de sol, mientras paseáis, ¿no habéis escuchado voces lejanas, risas y canciones? ¿No te parece que surgen…
  • AMALUR
    Amalur, Ama Lurra («Madre Tierra»). De su interior surgieron todas las cosas, y todavía hoy, en busca de descanso, vuelven a su…
  • BASAJAUN
    ¿Conocéis los bosques que cubren las decenas de kilómetros de los montes de la zona? No pinares o de eucaliptos, no. Esos…
  • GALTZAGORRIAK
    Sí, los conozco. Existen seres gigantes y diminutos. Pero no los encontrarás por las avenidas de los pueblos. Los Galtzagorris en bares…