Ruta infantil 15: Un paseo periurbano por Gorliz para toda la familia o ruta de los columpios


Ruta publicada por Pedro Pablo Uriarte «15 rutas circulares desde Gorliz para familias con niños»

Ver mapa de la ruta en Wikiloc

FICHA DE LA RUTA:

Tiempo total: 3 horas 16 minutos
Distancia: 7,49 km
Desnivel positivo acumulado:  123 m
Dificultad:  Fácil

Esta ruta, en realidad un paseo, no es mas que una ronda por varios caminos periféricos del núcleo urbano de Gorliz con el objetivo de dar a conocer algunas zonas poco frecuentadas, coincidiendo en el paseo con varios columpios, que mi nieto Pello de cuatro años que me acompaña hoy, no ha dudado en usar todos ellos un ratito. De ahí haber rebautizado la ruta como “de los columpios”. Como siempre, esta ruta la hemos iniciado y comenzado a registrar en wikiloc en la zona de Iberre, pero todo el mundo la puede empezar donde quiera y acabarla donde le de la gana. La distancia que hemos recorrido hoy mi nieto y yo no llega a los siete kilómetros y medio, asequible para todo el mundo.

Comenzamos a andar y empiezo a grabar la ruta en wikiloc en Iberre Zeharbide. Cruzamos Iberreta plaza desde abajo hasta arriba y giramos para pasar junto al barquito en la rotonda de entrada en Gorliz. Bajamos por la acera hasta la altura del polígono Sagastikoetxe para subir hasta la gran rotonda de la carretera de Mungia y girar nada mas llegar hacia la derecha por Arenebarrri.

Pasamos entre los muros de varias fincas y jardines donde vemos algunos árboles frutales: higueras, nogales, algunos manzanos y algún melocotonal. Le comento a Pello lo de siempre, que la gente tiene árboles frutales en sus terrenos para que los frutos maduren, se caigan, se pudran en el suelo y nadie los recoja. Lo hemos comprobado en éstas épocas de finales del verano, que es tiempo de ver ya frutos maduros en los árboles. En el caso de los higos los vemos en el suelo a centenares, espanzurrados. Una pena.

Llegamos hasta Axpe kalea y cruzamos de frente para meternos por Andra Mari bidea hasta la ermita homónima. Estamos en uno de los dos iconos religiosos de Gorliz, el otro es la iglesia de la Purísima Concepción, en el núcleo urbano del pueblo. Es la ermita de Andra Mari de Agirre y de las Nieves, patrona de Gorliz y cuya festividad se celebra el día cinco de Agosto. Sacamos unas fotos y vamos hacia abajo por la misma calle para girar por Kurtzekada kalea hacia la derecha e ir después hacia la izquierda por Mungia bidea y girar de nuevo a la derecha un poco mas abajo, por la calle Palankete. Pello siempre anda espabilado para localizar parque infantiles y se fija que al lado de la carretera hay una zona infantil con columpios y algunas otras atracciones que le llaman la atención. Hay que parar para que se explaye un poco y al cabo de un rato seguimos adelante.

Estamos hace ya un rato andando por la muga entre Plentzia, situada a nuestra izquierda, y Gorliz, a la derecha. De alguna manera es lo que yo pretendía. Al terminar la calle Palankete, abajo de todo atravesamos de frente un pequeño talud para girar al poco a la izquierda por Iturgitxi y llegar a la calle principal Areatza, que cruzamos por el paso de cebra. Estamos ahora en el pequeño parque del puerto de Plentzia. Allí hay un pequeño parque infantil que Pello no esta dispuesto a pasar por alto sin “catarlo”, y así lo hace, un poco de columpio y tobogán, se queda conforme y nos vamos. Nos acercamos al paseo Ondarreta y tras el Kai Eder seguimos por el borde de la playa un par de centenares de metros hasta el PIE (Plentziako Itsas Estazioa). Pello, necesariamente, tiene que ir andando por encima del murete de separación, subiendo y bajando cada tramo.

Llegamos a la playa de Gorliz y seguimos adelante por el paseo de la playa hasta pasar el puente de madera, y justo al llegar al muro del Hospital de Gorliz al lado de una fuente, giramos a la derecha por una pista que se mete al cabo de unos metros en el pinar. De nuevo, como un zahorí buscando agua, Pello detecta a lo lejos bajo el pinar otro grupo de columpios. Y claro, de nuevo paradita para que se divierta otro rato. No pasa nada, es normal y quiere disfrutar, porque andar con aitite todo el rato…, pues como que no es muy divertido.

Tras un rato prudencial retornamos al camino para cruzar el parque del pinar de Gorliz diagonalmente, subiendo poco a poco entre mesas de madera y asadores hasta la carretera de Urezarantza. En la mitad del pinar me dice que tiene sed y un poco de hambre. Pues no se hable más, le digo, y nos sentamos en una mesa para hacer la obligada parada del refrigerio. Pello come con hambre todo lo que le llevo (que sé perfectamente lo que más le gusta) y bebe abundantemente. Yo solamente tomo un poco de agua, que tiempo tendré después para una buena cerveza.

Una vez comidos y bebidos, recojo todos los residuos, los meto en la mochila, y seguimos el camino. Al poco llegamos a la citada carretera de Urezarantza, por la que seguimos hacia la derecha. Vamos andando poco a poco por la acera hasta llegar, al cabo de unos centenares de metros y tras una cerrada curva, al entorno de Entrepinos. Y aquí giramos a la izquierda para ir por Arteaga bidea. Es una carreterita muy bonita y tranquila que da servicio a los caseríos de la zona. Merece la pena recorrerla. Sacamos unas fotos al lado de unas flores y seguimos adelante. Y de repente nos encontramos con dos niñas y un niño que traen del ronzal a un pony. Pello alucina. Pido permiso a las niñas y saco al grupo una foto. Cuando nos vamos alejando Pello mira hacia atrás sin parar, esta todavía que no se lo cree.

Enseguida llegamos al final de Arteaga bidea que se continua con Oñati bidea y da un giro la carretera hacia la derecha. Seguimos por ella y al lado, en un cobertizo, asoma por una ventana la cabeza un mulo joven. Otro momento interesante para que vea un niño, que por supuesto a los cuatro años jamás ha visto un mulo ni sabe lo que es. Se lo intento explicar como puedo y seguimos la ruta. Pasamos al lado de coquetos y bien arreglados caseríos, y nada mas superar uno de ellos, bastante grande, veo que sale una especie de senda amplia y herbosa hacia la izquierda y abajo. Nos metemos por ella. Hay que señalar que yo tenía una vaga idea de que desde esta carreterita existía desde siempre una senda que llevaba hasta la calle Aldai Azpi, frente a unos chalets adosados de construcción relativamente reciente.

En efecto, la senda por la que nos metemos es la que estaba encontrando. Al poco de bajar un poco la senda se hace mas visible y cruza un arroyo por un puentecito. Enseguida subimos unas escaleras en perfecto estado con una barandilla de madera, para muy cerca de su final pasar entre unas vallas que cierran huertas por las que sobresalen viñas, melocotoneros, alguna higuera y algun manzano que estan echando a perder sus frutos. Y ya, en nada, estamos tras subir una rampa, en la citada calle Aldai Azpi o carretera de circunvalación del núcleo urbano Gorliz.

Ahora vamos hacia abajo, hasta la rotonda donde gira la carretera de Urezarantza poco antes del polideportivo. Desde allí subimos hacia el centro de Gorliz por Ondargane kalea, pero Pello me recuerda que arriba del paseo de la playa hay un parque infatil estupendo. Y hasta alli me conduce, dejandome guiar como que no tengo ni idea de donde está. Sin dilación se mete dentro y empieza a hacer piruetas por algunas de las atracciones. Esta en su salsa y yo le espero tranquilamente a que se canse un poco. Al fin y al cabo ya estamos muy cerca de donde hemos salido y el final del paseo esta cerca. No tengo que esperarle demasiado, enseguida subimos por Eloisa Artaza hasta Itsasbide. Por la plazuela de San Pedro llegamos a Iberre Zeharbide para cerrar esta simple y sencilla ruta de parques infantiles y algunas zonas poco conocidas por la gente.

Una bonita mañana con mi nieto Pello, al que después invito a un mosto y un paquete de patatas fritas, con la promesa de que va a comer bien. Y me lo promete. Y comió muy bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe Nuestro Boletín

DESCUBRE GORLIZ

ÚLTIMOS POSTS

  • AKELARRE eta AKERBELTZ
    AKELARRE Después de la puesta de sol, mientras paseáis, ¿no habéis escuchado voces lejanas, risas y canciones? ¿No te parece que surgen…
  • AMALUR
    Amalur, Ama Lurra («Madre Tierra»). De su interior surgieron todas las cosas, y todavía hoy, en busca de descanso, vuelven a su…
  • BASAJAUN
    ¿Conocéis los bosques que cubren las decenas de kilómetros de los montes de la zona? No pinares o de eucaliptos, no. Esos…
  • GALTZAGORRIAK
    Sí, los conozco. Existen seres gigantes y diminutos. Pero no los encontrarás por las avenidas de los pueblos. Los Galtzagorris en bares…
  • GIZOTSO
    Mitad hombre, mitad lobo. Con la intención de comer algún imprudente, atraviesa lugares por los que pasamos los humanos. Si atendemos a…