Ruta infantil 2: Ruta sin cimas por la granja Foral, Orabille y Saratxaga


Ruta publicada por Pedro Pablo Uriarte «15 rutas circulares desde Gorliz para familias con niños»

Ver mapa de la ruta en Wikiloc

FICHA DE LA RUTA:

Tiempo total: 2 horas 2 minutos
Distancia: 9,45 km

Desnivel positivo acumulado: 228m
Dificultad:  Fácil

Esta es una ruta en la que no se sube a ninguna de las cimas de la zona, de algo mas de 9 km y un escaso desnivel positivo (228 m), que transita por carretera en varios tramos, aunque escasamente frecuentada por vehículos.

Empezamos la ruta en Iberreta Plaza y nos acercamos a la plazuela de San Pedro para llegar a Itasbide, y por Eloisa Artaza bajar hasta Ondargane Bidea, que cruzamos para coger el paseo que baja a la playa, pasando junto al parque infantil.

Una vez en el paseo de la playa nos dirigimos a la derecha, hacia Astondo, pasando ante el antiguamente llamado Sanatorio Marítimo de Gorliz, hoy Hospital de Gorliz. Una vez a la altura del puesto de socorro giramos a la derecha en dirección hacia Urezarantza, para casi de inmediato girar a la izquierda por la carretera del Faro.

Vamos andando por la citada carretera del Faro y pasamos ante la caseta de madera ante de la entrada de las instalaciones de la Granja Foral, donde hace años existían unos paneles informativos sobre las distintas especies que pastaban en sus amplias campas. En el suelo todavía existe una escultura de Ibon Garagarza, la única que queda de todas las que instaló por esta costa hace ya bastantes años, y que se fueron denominadas genéricamente como “Ibilbide”.

Justo detrás de la caseta encontramos un corzo pastando que se deja fotografiar por la gente que pasa por aquí. Un poco mas arriba, vemos a nuestra derecha un precioso campo lleno de las típicas flores de color malva de la Achicoria Silvestre (Chicorium Intybus) (ver abajo sus propiedades y usos). Seguimos hacia arriba hasta llegar a una amplia verja a nuestra derecha que tiene un paso lateral vertical. Vamos por él. Estamos dentro de los pastos de la granja foral y pasamos cerca de una manada de caballos negros. Un poco mas abajo pastan bastantes ejemplares de ganado vacuno. Las vistas de la bahía de Gorliz son excepcionales.

Dejando tranquila a la animalada seguimos nuestro amplio camino para llegar al poco a otra puerta o vallado metálico que lo cierra y que también tiene otro paso lateral, que superamos.

El camino sigue totalmente llano y sin desviación alguna hasta toparnos un rato después bajo el oscuro techo de las ramas de las encinas, con la pista cementada (Txoznako Estrata) que procede de Urezarantza y llega hasta Fanobidea. Pero no nos adelantemos, el amplio camino tiene tres desviaciones que la gente debe conocer, dos hacia la izquierda y una a la derecha. La primera sendita a la izquierda sube hasta el Lehorharri, la segunda llega a la barriada de Fano y la tercera, a la derecha, baja a Txoznako Estrata, pero mas abajo.

Lo dicho, aterrizamos en la pista cementada y vamos hacia la izquierda. Enseguida estamos en Fanobidea, en el cruce de caminos entre la pista que llevamos, la carretera de Fanobidea y, a la derecha, casi tapado, el comienzo del “Camino Viejo” que baja hasta Entrepinos. Desde aquí también hay una estupenda panorámica de la bahía de Gorliz.

Nosotros seguimos carretera adelante, hacia Orabille. Andar por la carretera sin tráfico es estupendo, y casi sin darnos cuenta, y tras parar otra vez para admirar desde allí lejos la vista de nuestra bahía, llegamos al poco rato al cruce con la carretera Armintza–Gorliz en Orabille. Aquí mucho ojo con los niños, no dejarlos sueltos, que los coches aparecen por nuestra izquierda sin darnos cuenta. Cruzamos rápido para seguir justo de frente, por una carreterita que sube en fuerte pendiente hacia Berreaga, barrio de Lemoiz.

Al poco llegamos a este cruce, el de Berreaga, en el que a la izquierda iríamos hacia Urizar, pero nosotros seguimos adelante, pasando ante la bonita casa rural y restaurante Larrakoetxea. Esta casa rural tiene unos amplios jardines, cuya alambrada la tenemos durante un rato a nuestra derecha. La variedad de árboles es de admirar. Vemos al pasar coníferas, robles, encinas, nogales, avellanos, fresnos, magnolios, etc.. La pena es que no se pueda visitar.

Seguimos por la carretera hacia delante hasta llegar a un eucaliptal a nuestra derecha unos centenares de metros antes de llegar a la entrada del Club Hípico Goiko Mendi. A mitad del eucaliptal vemos dos estacas verticales con sendas marcas blancas que flanquean la entrada de un sendero. Cogemos por ahí, bajando por un marcado camino a veces tapizado por las cortezas y las hojas lanceoladas de los eucaliptos, que son un gran peligro como fácil combustible en los incendios.

Al poco llegamos a un cruce y seguimos de frente y hacia abajo por un ancho camino con un caserío a la izquierda en su comienzo. Llegamos a la parte baja junto a un hermoso chalet, donde el camino hace un par de curvas y es ya cementado, bajando al lado de una cuidada viña. Un poco mas abajo hay un cruce y vamos por la izquierda y al poco a la derecha, para llegar después sin desvío alguno a la carretera de Saratxaga que baja de la sidrería del mismo nombre, hoy cerrada.

Vamos unos metros a la izquierda, y allí mismo parte hacia la derecha otra carreterita que nos llevará tras pasar ante un hermoso caserío hasta la rotonda del barquito de entrada al Gorliz urbano. Es el camino llamado Errementari bidea. Estamos casi al lado de la plaza Iberreta, que atravesamos desde arriba hasta abajo. Cerramos allí mismo la ruta de hoy, de casi nueve kilómetros y medio y un desnivel positivo muy discreto, de 228 m.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe Nuestro Boletín

DESCUBRE GORLIZ

ÚLTIMOS POSTS

  • AKELARRE eta AKERBELTZ
    AKELARRE Después de la puesta de sol, mientras paseáis, ¿no habéis escuchado voces lejanas, risas y canciones? ¿No te parece que surgen…
  • AMALUR
    Amalur, Ama Lurra («Madre Tierra»). De su interior surgieron todas las cosas, y todavía hoy, en busca de descanso, vuelven a su…
  • BASAJAUN
    ¿Conocéis los bosques que cubren las decenas de kilómetros de los montes de la zona? No pinares o de eucaliptos, no. Esos…
  • GALTZAGORRIAK
    Sí, los conozco. Existen seres gigantes y diminutos. Pero no los encontrarás por las avenidas de los pueblos. Los Galtzagorris en bares…
  • GIZOTSO
    Mitad hombre, mitad lobo. Con la intención de comer algún imprudente, atraviesa lugares por los que pasamos los humanos. Si atendemos a…