Ruta infantil 4: Ruta desde Gorliz hasta Barrika por Plentzia y San Telmo y vuelta por Musaurieta



Ruta infantil 4

Ruta publicada por Pedro Pablo Uriarte «15 rutas circulares desde Gorliz para familias con niños»

Ver mapa de la ruta en Wikiloc

FICHA DE LA RUTA:

Tiempo total: 2 horas 32 minutos
Distancia: 12,28 km
Desnivel positivo acumulado:  259m
Dificultad:  Fácil

Esta es una ruta de 12 Km y 259 m de desnivel acumulado en total, que considero relativamente corta y de pocas subidas, muy asequible para hacerla en familia y con niños. Reúne además unos atractivos estéticos muy interesantes, pudiendo admirar la bahía de Gorliz en toda su amplitud desde Barrika, imagen insólita para la mayoría de habitantes de Gorliz.

Hoy no me acompaña ningún nieto y tengo que hacer la ruta solo, sin la siempre alegre compañía infantil. Los dos que alguna vez me han acompañado, Nahia y Pello, junto a su hermano y hermana menor respectivamente, están de vacaciones en el extranjero con sus respectivos progenitores.

Salgo de Tribiñu kalea al lado de Eroski y comienzo a grabar la ruta. Por Itsasbide bajo hasta la rotonda de la playa junto al PIE (Plentziako Itsas Estazioa). Yendo por ese lado del paseo entro allí mismo en el municipio de Plentzia, sin embargo la acera de enfrente pertenece a Gorliz hasta la calle Iturgitxi. Paso delante del PIE y sigo junto a la playa hasta el paseo de Ondarreta y el puerto, que rodeo para seguir por el paseo. A la altura del Ayuntamiento de Plentzia y la plaza llevo ya un par de Km andados. Sigo por el paseo al borde de la ría hasta llegar al puente de la Estación, que cruzo.

A la otra parte del puente giro a la derecha para llegar al barrio de San Telmo por el estupendo voladizo sobre la ría que hace las veces de paseo y que salva la muy frecuentada y vecina carretera (3 Km). Una vez en San Telmo sigo un poco adelante para hacer girar a la derecha y subir hasta Barrika. Hay una valla metálica que cierra un camino a la circulación de coches y motos. El acceso al citado camino consiste en rodear la valla por su lado izquierdo, acceso un poco intrincado casi oculto entre la vegetación, pero no difícil.

El amplio camino discurre ahora por la parte trasera de un edificio de pisos del barrio de San Telmo, que por cierto, pertenece al municipio de Barrika. Al poco gira a la izquierda y, sin desvío alguno, siguiendo un camino muy pisado y evidente, llegamos al cabo de un rato en suave ascenso hasta Barrika. Es de señalar que este tramo del camino esta plagado, y es una desgracia, por la invasora planta Cortaderia Selloana (Plumero de la Pampa), que donde coloniza no crece planta autóctona alguna.

Nada mas llegar arriba traspasamos una especie de puerta abierta en una valla metálica que da acceso a una calle que más adelante pasa al lado del campo de fútbol de Barrika (4,2 Km). Sigo de frente todo recto hasta que la calle gira a la derecha, bajando por la carretera de Abaroa un ratito hasta que se transforma en una pista que llega justamente encima de la playa de Muriola (5 Km). Un contenedor que hace las veces de puesto de socorro, ahora cerrado, con unos carteles indicadores que flanquean un paso de madera con escaleras que tras varios tramos baja hasta la misma arena de la citada playa nudista.

Sin dudarlo un momento sigo por el camino hacia la izquierda y, tras subir un ratito por un camino de tierra zigzagueante y muy pisado llegamos a lo más alto de Txitxarro punta. Las vistas son espectaculares. Nuestra vista abarca desde las estribaciones del Ermua y el Faro de Gorliz, punta Askorriaga y punta Astondo, además de toda la bahía de Gorliz y, enfrente el albo hospital. La verdad es que la luz ambiental no es hoy la más adecuada para la foto, pero a pesar de todo hago la foto y me detengo un ratito para admirar las vistas.

Mi intención es seguir un poco hacia delante y volver cuanto antes hacia Barrika pueblo para bajar después hacia Musaurieta. Para ello giro a la izquierda en la primera senda que encuentro y en nada retorno de nuevo a la senda por la que he subido a Txitxarro punta, y bajo hasta el puesto de socorro. Desando el camino que he hecho anteriormente por la calle Abaroa y, justo cuando la carretera gira a la izquierda, sigo adelante por un camino asfaltado protegido del acceso de vehículos con unos bolardos rojiblancos, hasta llegar al bonito edificio de la residencia de ancianos de Barrika, pasando delante del mismo (6,5 Km).

Me dirijo hacia abajo por la acera de la carretera general BI–2122 hasta un paso de cebra situado a unos cientos de metros y cruzo a la otra parte, siguiendo todavía un poco mas abajo. Llego a un desvío a la derecha, y un cartel me dice que estoy en el barrio Larretxe. Me meto por una carreterita hacia abajo y, en unos cientos de metros, al lado de un caserío, giro a la derecha para volver a girar a unos metros a la izquierda, junto a unos invernaderos de lechugas.

Paso un puentecito y al otro lado hay una intersección. Cojo la carreterita de la izquierda, que al poco rato me deja en el cruce de Musaurieta. En vez de volver a la izquierda por Txipio decido girar aquí a la derecha para llegar tras una fuerte cuesta al barrio de Musaurieta, que esta constituido solamente por chalets. La carretera sigue hacia arriba, pero enseguida giro a la izquierda pasando por el centro del barrio entre casas unifamiliares y algunos perros sueltos que salen a ladrarme hasta la carretera (8 Km).

Tras llegar a lo más bajo del barrio la carreterita sigue hacia arriba en un fuerte pero corto repecho. Es sin duda el repecho mas duro de la ruta de hoy. Giro a la izquierda en la primera desviación que encuentro y entro en una pista ancha que al poco pasa bajo un arbolado delante la entrada del precioso caserío Etxetxubarri, que desde hace años desgraciadamente se encuentra abandonad. Actualmente es un establo de vacas que pastorean a sus anchas por el entrono. El camino sigue hacia delante hasta pasar delante de una barriada de casas situadas a la izquierda, y al poco entro en Matrilune bidea, cogiendo por la acera que salva la carretera hasta llegar a la estación del metro. Cruzo el puente peatonal que hace un par de horas he cruzado, pero ahora sigo hacia la derecha, pasando ante el molino de mareas Gazteluondo de Plentzia, de 1506, el más antiguo de Bizkaia, que desgraciadamente fue derribado y posteriormente reconstruido (10 Km).

Andando por el parque de Plentzia llegamos a la rotonda de Gandia en la BI–2120, que tras subir por Kautela bidea llega a la siguiente rotonda, y un poco mas adelante a la amplia rotonda de Mungia, donde ya cojo hacia Gorliz para cubrir el último tramo de la ruta de hoy.

Una vez en la rotonda del barquito bajamos por Tribiñu kalea hasta el mismo punto donde hemos empezado a registrar en Wikiloc desde Gorliz esta ruta para familias con niños, habiendo recorrido algo mas de 11 km. Una ruta perfectamente asequible para todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe Nuestro Boletín

DESCUBRE GORLIZ

ÚLTIMOS POSTS

  • EXPOSICIÓN PERSONAJES MITOLÓGICOS VASCOS
    La mitología vasca es un conjunto de creencias y leyendas tradicionales del País Vasco. Esta rica mitología tiene sus raíces en la…
  • AKELARRE eta AKERBELTZ
    AKELARRE Después de la puesta de sol, mientras paseáis, ¿no habéis escuchado voces lejanas, risas y canciones? ¿No te parece que surgen…
  • AMALUR
    Amalur, Ama Lurra («Madre Tierra»). De su interior surgieron todas las cosas, y todavía hoy, en busca de descanso, vuelven a su…
  • BASAJAUN
    ¿Conocéis los bosques que cubren las decenas de kilómetros de los montes de la zona? No pinares o de eucaliptos, no. Esos…
  • GALTZAGORRIAK
    Sí, los conozco. Existen seres gigantes y diminutos. Pero no los encontrarás por las avenidas de los pueblos. Los Galtzagorris en bares…