Ruta infantil 5: Clásica ascensión al Ermua por el Faro y Fano volviendo a Gorliz por el Camino Viejo


Ruta publicada por Pedro Pablo Uriarte «15 rutas circulares desde Gorliz para familias con niños»

Ver mapa de la ruta en Wikiloc

FICHA DE LA RUTA:

Tiempo total: 2 horas 11 minutos
Distancia: 8,46 km
Desnivel positivo acumulado:  307m
Dificultad:  Fácil

Si consultamos la rutas circulares publicadas en www.visitgorliz.eus, veremos que la Ruta 2 es la que considero la ascension más frecuentada por la zona, y así la titulé. Es una ruta sencilla y corta, apta para todo el mundo, incluidas familias con niños. Por ello, con algunas modificaciones volvemos a relatarla de nuevo y la incluimos en este grupo de “Rutas para familias con niños”.

Hoy de nuevo tengo que hacer la ruta solo, ya que mis nietos no estan actualmente conmigo sino de vacaciones con sus padres. Tengo muchas ganas de que vuelvan de nuevo a mi casa para hacer alguna excursión con ellos.

Parto desde Iberre Zeharbide sobre la ocho y veinte de la mañana, esperando hacer la ruta en no mas de dos horas andando con absoluta tranquilidad y parando lo necesario para beber algo y tomar algunos fotos.

Bajo por Itsasbide hacia la playa y tras la “curva del Escribano” en la siguiente rotonda, allí mismo, de frente, me meto por el sendero de la campa de Eloisa Artaza para atajar un poco hasta el paseo de la playa. Una vez en él me dirijo hacia Astondo pasando ante el veterano Hospital de Gorliz y torciendo a la altura del puesto de Socorro para meterme enseguida hacia la izquierda por la carretera del Faro.

Paso ante la entrada de la Granja Foral y sigo hacia arriba. Allí mismo existe en el suelo una escultura, único ejemplar que queda de las muchas que había hace años por toda la costa hasta el Ermua y que globalmente la obra fué denominada como “Ibilbide”.

Hoy no coincido con el corzo que suele pastar por esta zona. Un poco mas arriba dejo a mi derecha la entrada que da acceso al camino comentado en la Ruta 2 para niños.

Sigo por la carretera del Faro y al poco llego a él, icono de Gorliz, girando de inmediato a la derecha para seguir ascendiendo poco a poco hasta lo mas alto de este tramo del camino, para descender un poco hasta llegar a un cierre con una red. Atravesamos el portillo dejándolo cerrado, viendo los caseríos de Fano abajo a la derecha.

La sendida sigue hacia delante entre la seca yerba por la implacable sequía de este año hasta llegar un poco mas arriba a otro portillo que debemos saltar. Ahora el camino es arcilloso y sube hasta meterse enseguida bajo las ramas de las encinas. Asi iremos un buen rato hasta llegar, tras un pequeño repecho, a la cumbre del Ermua situada a la izquierda del camino detrás de unas encinas que la tapan.

El camino sigue adelante para llegar casi de inmediato a la caseta de piedra con un poste geodésico en su techo, que por cierto se la están comiendo las zarzas que crecen profusamente a su alrededor.

Seguimos ya en claro descenso entre las encinas, hasta llegar al desvío a la izquierda hacia el Etzandarri. Yo opto por seguir a la derecha, para encontar casi de inmediato unas señales de madera que indican la direccion hacia Fano, por donde vamos a ir, y hacia Armintza, en sentido contrario, que hoy no toca. Recientemente también han colocado en el crucero unas nuevas señales amarillas de la “GR 123 Vuelta a Bizkaia”.

El camino, bastante roto y pedregoso se mete enseguida bajo las ramas de las encinas, bajando poco a poco y dejando una alambrada a nuestra izquierda, hasta llegar a la carretera de Fanobidea. A mitad de este tramo, a nuestra derecha, llega la casi invisible sendita tapada por las hojas de las encinas que desciende desde la cima y atraviesa el encinar (ver “Ruta 1 de Gorliz para familias con niños”).

Y llegamos a Fanobidea, para un poco mas adelante llegar a la trifurcación de caminos. Podemos seguir por la carretera hacia Orabille, girar a la derecha por la pista de cemento Txoznako Estrata, o bien, seguir de frente, para meternos de lleno en el “Camino Viejo”, que es lo que hacemos. Su acceso es como si entramos en un túnel.

El Camino Viejo llega hasta aqui mismo subiendo desde la Haurreskola o Escuela Infantil. La verdad es que es un tramo incómodo de andar, sobre todo en su parte inferior. Es un terreno pedregoso con lajas oblicuas de flich sobre las que a veces debemos saltar. Sin duda, siempre que andamos por terrenos incómodos es mucho mejor subir que bajar, ya que nuestra seguridad es mayor. En este caso bajamos, y para evitar caídas tontas, recomendamos agarrar de la mano a los niños en la parte mas baja y rota de este tramo. Y por supuesto, usar bastones, aunque esto es bueno siempre..

Tras unas ramas accedemos de repente al edificio de la Haurreskola junto a un chalet. La carretera sigue hacia abajo hasta llegar a la zona de Entrepinos, donde hace años había un hotelito con un bonito bar, hoy desaparecido. Bajo unas encinas de buen porte arranca un camino cementado que evita andar por la carretera, y al cabo de unos cientos de metros continuamos por la acera hasta llegar a la rotonda de la carretera de Urezarantza, un poco mas adelante del polideportivo.

Alli mismo, hacia la izquierda, parte una calle de cemento muy empinada entre dos casas. Subimos por ella, y aunque hay una barrera para evitar el paso de vehículos ajenos a la comunidad, podemos pasar al lado. El camino sube un poco mas para llegar hasta unas escaleras que dan acceso a Basotxu kalea por la que seguimos recto cruzando Larraganena Estrata, junto a la casa del mismo nombre donde apareció la “Estela de Larragan”. Y en nada llegamos a la calle Itsasbide frente al restaurante Okela.

Por la placita del Centro de Salud y la calle Krutzeta llegamos a la calle Iberre donde doy por concluida esta clásica ruta de tan solo ocho kilómetros y medio, ascendiendo algo mas de 300 m y, como todas las de este grupo, apta para familias con niños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe Nuestro Boletín

DESCUBRE GORLIZ

ÚLTIMOS POSTS