Ruta 11: Ruta circular por Urizar, Armintza, Ermua Mendi, Faro, Astondo y de nuevo Gorliz


Ruta publicada por Pedro Pablo Uriarte » 19 Rutas circulares de senderismo desde Gorliz»

Ver mapa de la ruta en Wikiloc

FICHA DE LA RUTA:

Distancia: 14,68 km
Desnivel positivo acumulado: 433 m
Tiempo: 2 h 50 minutos
Dificultad: Media

Esta ruta circular es en realidad la suma de varios tramos de otras rutas ya comentadas, con la salvedad que ahora las hacemos al revés. Es una ruta relativamente larga (cerca de tres horas) en la que hacemos parte de la GR 280 a la contra, desde Berreaga hasta Armintza, y se puede decir que en general apenas tiene dificultad, aunque algo de esfuerzo tendremos que hacer para superar los 290 metros de subida al Ermua desde Armintza.

Arrancamos como siempre desde Ibarreta Plaza y subimos por Tribiñu Kalea hasta la calle Ageo, por la que torcemos a la derecha y subimos hasta lo más alto de la calle para empalmar con el precioso camino que nos conduce hasta Saratxaga.

Nunca me cansaré de animar a la gente que desde Gorliz desee acercarse hasta este barrio plentziarra y disfrutar gastronómicamente en alguna de sus dos cerveceras – aunque en el momento de redactar esta ruta, la situada más arriba y que se llamaba Saratxaga permanece desde hace un tiempo cerrada, por lo que solamente podría hacerlo en Arriolane –, que lo haga por este camino, totalmente llano, herboso y bajo la sombra de las encinas. Es un tramo verdaderamente precioso, aunque debemos decir que hay otro camino para llegar hasta Saratxaga desde Gorliz, poco utilizado y que también recomiendo.

Lo comentamos. Este camino parte de la rotonda del barquito cruzando el paso de cebra al otro lado. Andamos entre los primeros chalets girando de inmediato a la derecha y dejando en seguida la trasera del cementerio también a nuestra derecha. Vamos saliendo del pueblo y pasamos entre varios caseríos para llegar al último, en que el camino pasa ante su fachada y tiene varios gallineros y corrales a los lados. Casi de inmediato llegamos a una curva que gira bruscamente a la derecha y accedemos a la carretera que sube desde el polígono industrial Sagastikoetxe y da servicio a los caseríos de la zona. Un poco a la derecha tenemos la entrada de la cervecera Arriolane.

Pero sigamos con nuestra ruta de hoy. Al llegar a Saratxaga por el precioso camino citado, giramos a la izquierda junto a un caserío para subir por una pista muy ancha (la han ampliado recientemente al eliminar la maleza que crecía junto al murete de la derecha y que invadía parte de la pista) acompañados por los desagradables y furibundos ladridos de varios perros confinados en sus fincas. Cuando un poco más adelante termina la pista, la senda continua hacia el frente y se introduce bajo la maleza para casi de inmediato girar de manera brusca a la derecha.

El camino, ya comentado en otras rutas, se desarrolla casi todo en sombra y bastante cerrado por la abigarrada vegetación. En unos 10 minutos llegamos hasta la carretera Andraka–Orabille por donde discurre parte de la GR 280 que a partir de ahora y hasta Armintza, la andaremos al revés.

Giramos a la izquierda y vamos por la carretera encontrándonos de inmediato con la alambrada que cierra el cuidado jardín botánico de la casa rural y restaurante Larrakoetxea. La variedad de árboles de gran porte y de arbustos de todas clases es impresionante, asombrándonos siempre que pasamos por ahí que exista un bosque tan variado y cuidado en nuestro municipio que es desconocido para la mayoría de la gente. Desgraciadamente, al ser una finca privada no se puede visitar el jardín y nos tenemos que quedar con las ganas, una pena.

Llegamos enseguida al cruce señalizado con un cartel que indica el barrio de Berreaga (30 min). Cogemos a la derecha para dirigirnos a Urízar (Lemoiz) por la carretera. En unos minutos pasamos ante una gran granja de pollos. La carretera es muy agradable de andar siempre en ligero descenso pasando ante prados de ganado cerrados con pastor eléctrico. Frente a nosotros, en nuestro horizonte visible se aprecia el cordal del Urizarmendi.

En el final de este tramo, tras superar unos caseríos donde se estrecha la carretera entre sus muretes accedemos a la carretera Armintza–Andraka, y la cruzamos. Estamos en Lemoiz (en Urizar) (43 min). A la otra parte vemos un cartel de la GR 280 señalando: Armintza 3 km.

Nosotros seguimos hacia delante pasando por una placita ante una encina viejísima y con el tronco totalmente carcomido, pero aun con brotes. Genio y figura. La carretera sigue entre varios caseríos en franca bajada y, unas casas de pisos con balcones de cristales de colores situadas a nuestra derecha nos indican que llegamos ante el remozado lavadero de Urizar bajo unos robles de gran porte. Un rincón melancólico digno de fotografía.

A unos 200 metros del lavadero llegamos a un cruce. Si cogemos a la derecha iríamos hacia el Urizarmendi, pero hoy decidimos ir más directos hacia Armintza y nos dirigimos hacia la izquierda. Es un tramo de carretera muy llana con cuidados caseríos con sus fincas a los lados. La carretera llega a su final a la altura de un caserío semiderruido pero el sendero sigue y se introduce en un bosque autóctono. El piso ahora es de gravilla y muy cómodo de andar. Este precioso y cuidado tramo nos conducirá en menos 20 minutos hasta Armintza.

En su primera parte andamos inmersos en el bosque con el cantarín arroyo a nuestra izquierda. Después el camino se despeja y tras cruzar dos coquetos puentes de madera llegamos casi a toparnos con la carretera general Armintza–Lemoiz, aunque no lo hacemos, porque justo cuando llegamos a ella después de andar un ratito por el camino a la vera de la carretera, giramos bruscamente a la derecha en dirección a dos casas situadas a unos 100 metros.

La carreterita serpentea ahora en unos cientos de metros entre preciosos y cuidados caseríos, y justo cuando gira a la izquierda para abocar de nuevo a la carretera general, parte a nuestra derecha un sendero. Hay que estar atentos porque por ahí tenemos que ir. Es el último tramo justo antes de entrar en Armintza y ahora la senda transcurre entre huertos para enseguida llegar a darnos casi de frente con el arroyo Andrakos, pero si nos fijamos bien, la senda da la vuelta en torno a una caseta pasando por el precioso puentecito de la foto bajo las ramas de los frondosos árboles de la ribera del río. Y accedemos a Armintza a la altura de la rotonda de entrada enfrente del aparcamiento (1 h 15 min).

Aprovechamos para beber y comer algo, ya que ahora viene la ascensión de la jornada: subir al Ermua Mendi desde Armintza. Recordaremos que en otras rutas lo hemos bajado. A decir verdad, la subida al Ermua desde Armintza no se puede considerar como una subida dura. Quizá tiene algunos pequeños repechos algo más exigentes, pero en general es una subida bastante tendida.

Rodeamos la rotonda por la derecha y vemos cómo a la otra parte arranca una pequeña carretera que sale también hacia nuestra derecha y que comienza con un fuerte repecho de solo unos pocos metros. Al principio la cuesta es mayor, pero después va suavizándose. Mantenemos todo este tramo el muro del hotel Arresi a nuestra derecha hasta llegar un poco más arriba a su puerta trasera, donde la carretera se transforma en pista de gravilla y la cuesta se suaviza. Atravesamos una valla entreabierta en medio del camino que evita el paso de vehículos y en poco rato vemos como en una curva, a la izquierda, parte un camino arcilloso y pedregoso. Ese es el camino que tenemos que coger y que hemos utilizado casi siempre en esta ruta.

En este tramo inicial de ascenso al Ermua desde Armintza veremos a nuestra derecha y hacia atrás una amplia vaguada con eucaliptos recién plantados, lo que nos permite también disponer de una magnífica visión de Armintza y su coqueto puerto, hasta que crezcan, claro. Y también tengo que decir que en el momento que corrijo estas líneas, han metido maquinaria por allí para alisar y ampliar la pista en ese comienzo que en verdad era ciertamente un tanto incómoda de andar, sobre todo si vamos en descenso hacia Armintza.

La cuesta poco a poco se va suavizando y se introduce en el bosque de eucaliptos. Más arriba pasaremos por tramos muy embarrados, incluso en verano, que obligan a vadearlos por el lateral del camino.

Llegamos a una parte algo más despejada en la que a nuestra derecha vemos otra gran vaguada limitada en su fondo por la cresta del Etzandarri. Enseguida el camino se hace casi llano y accedemos en poco tiempo a una divisoria de caminos: de frente bajaríamos a la carretera de Fano y a la derecha subimos al Ermua, que es lo que deseamos.

Este tramo hasta la cumbre es corto pero en constante ascenso y la mayoría protegido por la floresta. En este momento debemos decir que justo a pocos metros de haber cogido la desviación hacia la cumbre arranca otra senda que enfila hacia el Etzandarri y que hemos comentado en la ruta 7.

Casi sin darnos cuenta llegamos a la arista cimera del Ermua Mendi, apareciendo en primer lugar ante nuestros ojos en un recodo la antigua y vetusta caseta de piedra en parte semiderruida con un vértice geodésico en su techado. Seguramente se trataba de una antigua casamata de vigilancia. Las vistas son espectaculares, con la isla de Billano a nuestros pies. Unos pocos metros más adelante se encuentra la cima separada del camino unos metros a nuestra derecha (1 h 50 min). Tiene dos buzones, uno antiguo y otro más moderno que desgraciadamente ha sido desmochado, colocado hace ya unos cuantos años por el grupo de montaña local, el Gorlizmendi, y es una réplica del emblemático faro de Gorliz, icono del municipio. También hay una antigua placa en euskera del grupo de montaña de Areeta.

La vuelta a Gorliz para completar el círculo la vamos a hacer por la ruta clásica y más frecuentada, por Fano y el Faro. Seguimos la senda cimera hasta llegar en unos minutos a la zona de Fano, dejando sus tres caseríos a nuestra izquierda. Tras saltar la valla, atravesar la gran campa de pastos y sobrepasar una valla con una red, continuamos por el sendero que, sin pérdida, en continuo descenso y pasando ante dos entradas a dos antiguos puestos de tiro de las baterías de costa (ver ruta 2), llegamos en un periquete al Faro (2 h 13 min).

Hasta Astondo bajamos por la carretera del Faro, y desde aquí, por el paseo de la playa, llegamos a la rotonda del PIE y por Itsasbide Kalea subimos hasta Ibarreta Plaza (Iberrebarri Plaza) completando así la ruta circular (2 h 50 min).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe Nuestro Boletín

DESCUBRE GORLIZ

ÚLTIMOS POSTS

  • EXPOSICIÓN PERSONAJES MITOLÓGICOS VASCOS
    La mitología vasca es un conjunto de creencias y leyendas tradicionales del País Vasco. Esta rica mitología tiene sus raíces en la…
  • AKELARRE eta AKERBELTZ
    AKELARRE Después de la puesta de sol, mientras paseáis, ¿no habéis escuchado voces lejanas, risas y canciones? ¿No te parece que surgen…
  • AMALUR
    Amalur, Ama Lurra («Madre Tierra»). De su interior surgieron todas las cosas, y todavía hoy, en busca de descanso, vuelven a su…
  • BASAJAUN
    ¿Conocéis los bosques que cubren las decenas de kilómetros de los montes de la zona? No pinares o de eucaliptos, no. Esos…
  • GALTZAGORRIAK
    Sí, los conozco. Existen seres gigantes y diminutos. Pero no los encontrarás por las avenidas de los pueblos. Los Galtzagorris en bares…