Ruta 12: Ruta circular por Gandia y la Ría de Plentzia, con dos variantes de subida a Andraka y vuelta a Gorliz entrando por Orbeta bidea


Ruta publicada por Pedro Pablo Uriarte » 19 Rutas circulares de senderismo desde Gorliz»

Ver mapa de la ruta en Wikiloc

FICHA DE LA RUTA:

Tiempo por la ruta mas larga: 2 horas 15 minutos
Distancia: 11 km 760 m
Desnivel positivo acumulado: 294 m
Dificultad: Baja

Esta es una ruta relativamente corta y muy asequible, ya que no tiene tramos de fuertes exigencias físicas. La primera parte es casi la misma que hacemos cuando venimos por el tramo final de la ruta 5 desde Andraka hasta Gorliz, pero a pesar de ello la vamos a describir, esta vez de ida.

Salimos de Gorliz por la rotonda del barquito y bajamos por el bidegorri de Andra Mari Bidea pasando ante el cementerio, el antiguo matadero y el polígono Sagastikoetxe. Subimos hasta la siguiente rotonda y seguimos por Mungia Bidea para bajar por Kautela Aldapa hasta la rotonda de entrada en Plentzia. Estamos en el barrio de Gandia perteneciente en su gran parte al municipio de Gorliz.

Llegados a esta rotonda giramos a nuestra izquierda y seguimos por Gandia Bidea durante al menos 10 minutos hasta que dejamos el barrio a la altura de una fuente de piedra a la izquierda y la carretera empieza a ascender. La carretera, llamada Mandaño bidea, siempre en ascenso, discurre entre huertas y algunos caseríos y chalets. Pasamos ante unos talleres y enseguida llegamos a lo más alto de este tramo de carretera, justo cuando tuerce en dirección a los viveros de Koala (33 min). En el cruce hay unas señalizaciones de la GR 280 por la que vamos a transitar un tramo.

Nosotros, nada más girar a nuestra izquierda, en lo alto de la carretera torcemos de inmediato a la derecha cogiendo una pista con gravilla al principio llana, pero que va descendiendo e introduciéndose entre el arbolado hasta la rivera de la ría de Plentzia. Esta pista se denomina Butroi Bidea, ya que es el camino que a la vera de la ría de Plentzia nos lleva hasta el Castillo de Butrón y la que sigue la GR citada.

Ahora el camino es inconfundible y muy bonito, transcurriendo un buen tramo bajo la sombra de las encinas, pero siempre llaneando. Al otro lado de la ría se aprecian algunos chalets de la zona más baja de la urbanización del Abanico de Plentzia. A nuestra izquierda se ven frecuentemente, a veces semitapados por la maleza, unos gruesos y llamativos tubos de goma rotos en algunos tramos de los que desconocemos el uso que han tenido.

Llegamos a un cruce de caminos señalizado por un cartel de GR y que indica la dirección del Castillo de Butrón, situado a 3,5 km (53 min).

Aquí tenemos dos posibilidades que son las dos variantes de la ruta de hoy.

La primera: En el mismo cruce, cogemos a la izquierda por un camino que nos conduce a Andraka por una ruta más corta pero que se hace algo más dura, ya que salva mayor desnivel en un trayecto menor.

Y la segunda: Podemos seguir hacia delante, hacia el castillo de Butrón, aunque enseguida nos desviaremos hacia Andraka por otro camino. Comentamos las dos alternativas.

Variante corta de subida a Andraka

Como decimos, en este cruce de caminos nos desviamos a nuestra izquierda. El tramo, un tanto sucio de maleza en algunas zonas y de piso bastante roto, es siempre en ascenso pero con bastante sombra.

Llegamos a la zona más alta y el camino se despeja algo girando a la izquierda y saliendo enseguida a una carretera. Seguimos hacia delante y subimos por ella un rato. La carretera transcurre entre campas de pastos y un poco antes de llegar a Andraka pasamos ante unos coquetos caseríos.

Una vez en Andraka veremos a nuestra derecha la plaza que lleva el nombre de un antiguo trikitilari del lugar, Rufino Arrola, con su ermita, su probadero, y unas cuantas y enormes piedras de idi probak (pruebas de arrastre de bueyes). Aquí se juntan las dos alternativas de la ruta de hoy. El camino desde ahora hasta Gorliz será único.

Variante más larga hasta Andraka

En realidad, esta variante alarga la ruta un poco más, aunque no se puede decir que sea en demasía. Simplemente se trata de una interesante alternativa, una especie de rodeo que, si tenemos algo más de tiempo, alargamos la excursión por unos interesantes parajes.

Como hemos dicho, la variante comienza a la altura de la desviación hacia Andraka desde la ría de Plentzia, donde se encuentra el cartel señalizador antes comentado. Pero esta vez debemos seguir hacia delante como si fuéramos hacia el castillo de Butrón, al que no llegaremos.

De entrada, tenemos ante nosotros una cuesta pedregosa un poco incómoda. Enseguida la ruta se mete entre pinos como si fuera a meterse en un túnel, siempre acompañados a nuestra derecha por una alambrada y una fila de pinos Lawson ya bien crecidos que delimitan el camino.

Andamos a ratos bajo la sombra del pinar y otras veces por terreno algo más despejado. Al cabo de unos diez minutos, cuando estamos en franco descenso, muy cerca de la confluencia de nuestra pista con la pista que conduce a Butrón, llegamos a una desviación señalizada con carteles de la GR 280 (1 h 3 min). Uno de ellos indica Andraka (Atxutegi bidetik), 2 km. Ese es nuestro camino.

El ancho camino empieza con un repecho y enseguida se introduce en el bosque por el que andamos otros diez minutos aproximadamente. Es un bonito bosque cantábrico con un pequeño arroyo que oímos cantarín abajo a nuestra derecha, sobre todo al final de este tramo. Ciertamente es un camino relajante y para disfrutar, a lo que ayuda el canto de los pajarillos, aunque también hay que decir que tiene algunos grandes charcos que obligan a flanquearlos por sus laterales.

El camino desemboca en una carretera muy poco transitada que no tiene salida y que además un cartel bien visible prohibe expresamente adentrarse por ella: “Terreno particular. Prohibido el paso”. Pues bien, tomamos hacia la izquierda y subimos por ella entre la plácida sombra del bosque y, tras pasar ante unos caseríos, llegaremos al barrio de Andraka en su parte más alta, en la zona de la urbanización de chalets (1 h 30 min).

Si en la variante corta antes comentada llegábamos a Andraka por el probadero y la ermita, ahora lo hacemos desde más arriba. Bajamos unos cien metros más por la carretera que hemos accedido y que comunica con los chalets, y llegamos a la plaza–probadero del barrio, como ya hemos dicho.

A partir de ahora la ruta es única para volver a Gorliz. Al lado del restaurante cruzamos la carretera general Mungia–Gorliz y a la otra parte, a la izquierda de una casa con un banco que evita el paso de vehículos, se ve una calle que empalma de inmediato con la carretera que va de Andraka a Orabille. Cogemos por ella y seguimos hacia la izquierda.

La tranquila carretera, en discreto ascenso al principio, transcurre entre campas, dejando a nuestra derecha la entrada a las instalaciones del Centro Ecuestre y Escuela de Equitación Goikomendi. Seguimos por la carretera para llegar a su zona más alta después de la cual empieza a descender suavemente. A la derecha vemos la entrada superior del Centro Ecuestre. Ahora la carretera sigue con algo de sombra bajo unos altos eucaliptos hasta llegar en unos cuantos minutos al comienzo de la valla que delimita los terrenos y arbolado del restaurante y casa rural Larrakoetxea (1 h 55 min).

Llegados a este punto creo que es interesante comentar que existe otra posibilidad de retornar a Gorliz por un camino distinto y muy interesante. No es más que un tramo de la ruta 14 como veremos en su momento, pero haciéndolo al revés, esta vez de bajada en vez de subida. Lo describimos, aunque nosotros vamos a ir por la ruta que habíamos pensado desde un inicio.

Una vez que entramos en el eucaliptal que da sombra a este un tramo de carretera ya en leve descenso, más o menos por su mitad, vemos como a nuestra izquierda sale una senda bien visible que desciende dentro del bosque. No tiene posibilidad de pérdida, y en unos cinco o seis minutos, siempre en descenso, vamos a dar a una pista perpendicular a la que llegamos. No tenemos más que cruzarla para ver cómo casi enfrente arranca otra pista en franco descenso. Por ahí tenemos que bajar. La pista pasa de inmediato ante un caserío con una valla alambrada y unos cuantos perros ladradores a nuestra izquierda. Vamos bajando y pasamos ante otra alambrada que nos separa de otro chalet o caserío con unos cobertizos. Sin desvío alguno, seguimos bajando por la pista en la que vemos sendos carrejos cementados para las rodaduras de los escasos vehículos que por aquí pasarán. El camino pasa casi abajo a ser totalmente cementado. Seguimos en claro descenso y pasamos ante otro chalet con unos viñedos muy bien cuidados a la derecha del camino.

La pista llega a su parte más baja y gira bruscamente a la derecha. Entramos en un bosque con árboles de buen porte y enseguida llegamos a un claro donde hay un edificio a nuestra derecha, ya terminado, pero que parece aún deshabitado, donde el camino gira a la izquierda. Ahora solamente tenemos que seguir la carreterita entre chalets y caseríos bien cuidados hasta llegar a la cervecera Saratxaga, cerrada ya desde hace un par de años.

Desde Saratxaga no tenemos más que cruzar la carretera y coger justo enfrente el precioso camino que entre encinas nos deja en la parte alta de Ageo Bidea y más tarde en Tribiñu kalea para, girando a la derecha en esta calle, llegar hasta la rotonda del barquito de entrada en Gorliz. Ya estamos en Ibarreta Plaza (Iberrebarri Plaza) con el recorrido completado.

Pero como decíamos, esta es una alternativa interesante como opción de vuelta a Gorliz. Nosotros sin embargo completamos la ruta por donde habíamos previsto. Para ello seguimos adelante por la carretera Andraka–Orabille. Esta sigue con algo de sombra bajo los eucaliptos para enseguida salir de ellos y llegar en unos cuantos minutos al comienzo de la valla que delimita los terrenos y arbolado del restaurante y casa rural Larrakoetxea (1 h 55 min)

Unas decenas de metros antes del vallado veremos un senderito a la vera de la carretera que sale a nuestra izquierda y se oculta enseguida entre la maleza. Es el sendero por el que hemos bajado y subido varias veces en algunas de nuestras rutas, pero nosotros en este caso no llegaremos hasta Saratxaga, sino que llegaremos al pueblo por su parte más alta, es decir, cuando la senda hace un brusco giro a la izquierda para dirigirse a Saratxaga nosotros seguimos adelante por una sendita que, aunque muy cerrada por la maleza, llega en unos pocos minutos a una primera casa aún en construcción.

A partir de aquí seguimos por la carretera que tras pasar bajo unas enormes encinas deja el murete del caserío Alegría a nuestra derecha y empieza a bajar en fuerte descenso hasta Orbeta bidea, dejando unos grandes chalets a ambos lados para desembocar en la parte más alta de Tribiñu kalea. Este final es exactamente igual que el de la ruta 4.

No tenemos más que acercarnos a Itsasbide kalea hacia nuestra derecha, la calle principal del pueblo, por la que pasando al lado de la iglesia bajaremos hasta la zona de la plazuela de San Pedro e Ibarreta Plaza (Iberrebarri Plaza), de donde hemos salido hace unas dos horas y cuarto (2 h 15 min).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe Nuestro Boletín

DESCUBRE GORLIZ

ÚLTIMOS POSTS

  • AKELARRE eta AKERBELTZ
    AKELARRE Después de la puesta de sol, mientras paseáis, ¿no habéis escuchado voces lejanas, risas y canciones? ¿No te parece que surgen…
  • AMALUR
    Amalur, Ama Lurra («Madre Tierra»). De su interior surgieron todas las cosas, y todavía hoy, en busca de descanso, vuelven a su…
  • BASAJAUN
    ¿Conocéis los bosques que cubren las decenas de kilómetros de los montes de la zona? No pinares o de eucaliptos, no. Esos…
  • GALTZAGORRIAK
    Sí, los conozco. Existen seres gigantes y diminutos. Pero no los encontrarás por las avenidas de los pueblos. Los Galtzagorris en bares…
  • GIZOTSO
    Mitad hombre, mitad lobo. Con la intención de comer algún imprudente, atraviesa lugares por los que pasamos los humanos. Si atendemos a…