Ruta 16: Ruta circular por Saratxaga, Andraka, ría de Plentzia y barrio Zabale, bajando hasta Areantza kalea y vuelta a Gorliz por Hondartza Ibiltokia


Ruta publicada por Pedro Pablo Uriarte » 19 Rutas circulares de senderismo desde Gorliz»

Ver mapa de la ruta en Wikiloc

FICHA DE LA RUTA:

Tiempo: 2 horas 5 minutos
Distancia: 11, 16 km
Desnivel positivo: 297 m
Dificultad: Baja

Esta ruta de algo más de dos horas y unos 11 km de recorrido, combina tramos arbolados de pistas y sendas con algunos tramos por carretera con muy escasa circulación, discurriendo por zonas de Gorliz poco transitadas y casi desconocidas para mucha gente, por lo que consideramos que es una ruta interesante muy adecuada para recorrerla con niños.

Partiendo de la plaza de Ibarreta salimos a Iberre Zeharbidea y seguimos todo derecho por Krutzeta hasta llegar a Itsasbide a la altura del Batzoki. Seguimos hacia arriba hasta la rotonda de la carretera de Armintza pasando al lado de la iglesia. En la rotonda hacia Armintza giramos a la derecha por Tribiñu kalea y de inmediato a la izquierda por Barberusolo, que en cuesta confluye en Orbeta bidea. Seguimos por esta, calle que se hace algo dura por las fuertes rampas que tiene desde su inicio. Unos grandes chalets nos escoltan a ambos lados. Este inicio es el mismo que hemos hecho en otros dos recorridos, pero de regreso a Gorliz. Esta vez lo hacemos de ida.

La calle llega a lo más alto dejando a nuestra izquierda el cercado de una casita del Consorcio de Aguas, una torre eléctrica con un transformador y una antena un poco más alejada. Entramos en un tramo llano que se agradece, bajo la sombra de unas encinas de gran porte pasando ante los terrenos del caserío Alegría, situado a nuestra izquierda, para enseguida llegar hasta una casa en construcción que parece haber paralizado las obras.

Seguimos adelante y el camino se convierte de inmediato en una sendita de difícil andadura, ya que la profusa vegetación dificulta el paso. A pesar de todo se puede pasar y lo hacemos hasta llegar en un centenar de metros a la senda que procede de Saratxaga y llega hasta la carretera Andraka–Orabille que ya hemos comentado en varias rutas anteriores. Sin embargo, esta vez, la última parte, esta vez en lugar de subiendo la hacemos bajando, siguiendo en el cruce a nuestra derecha hasta la cervecera de Saratxaga (17 min).

A la altura de la cervecera y nada más sobrepasarla, a nuestra izquierda, parte una pequeña carretera que en los primeros centenares de metros va trazando una amplia curva y pasa ante unos bonitos chalets. Llegamos enseguida hasta una casona de reciente construcción y que parece todavía inhabitada, donde el camino tuerce repentinamente a nuestra derecha siendo ya un camino cementado y arbolado.

Seguimos por este bonito camino dejando a nuestra derecha los terrenos de una finca muy bien cuidada. A unos centenares de metros tuerce bruscamente a la izquierda en fuerte ascenso pasando de inmediato ante un chalet que tiene unas viñas muy bien alineadas junto al camino. La carretera, ahora de hormigón, enseguida se convierte en una pista que solamente tiene cementadas dos franjas para las rodaduras de los vehículos. Desde el cruce seguimos siempre en duro ascenso.

Pasamos ante el último chalet o caserío y llegamos de inmediato a un eucaliptal (34 min), donde encontramos una trifurcación de caminos. El de la izquierda, después de unos centenares de metros muere. Seguramente se trata de una de las muchas pistas abiertas por los madereros cuando hicieron en su día alguna matarrasa de eucalipto por la zona. El de la derecha, en poco tiempo desemboca en la carretera general Gorliz–Mungia, justo donde a la otra parte arranca Botolo Bidea, la carretera que conduce a viveros Koala y a la parte alta de Mandañu Bidea. Desechamos ambas alternativas.

En el cruce de caminos citado, nuestra ruta sigue justo enfrente, en ascenso entre el eucaliptal. Hay una flecha blanca grande grabada en un eucalipto a la derecha que indica la dirección a seguir. Es una señal seguramente efímera, ya que desaparecerá cuando le llegue la hora al eucalipto que la sostiene. El camino, que está muy pisado ya que por él circulan bicis de montaña, senderistas y caballos con jinetes, no tiene pérdida. En ascenso permanente, en unos 5 minutos andando siempre bajo los eucaliptos, llegamos a la carretera Orabille–Andraka, cerca del alto donde se encuentra la entrada principal al Club Hípico Goikomendi (39 min.).

A partir de ahora seguiremos un tramo de la GR 280 hasta la ría de Plentzia y algo más. Al llegar a la carretera giramos a nuestra derecha, para enseguida pasar ante el citado club hípico y, en descenso suave, llegamos al barrio de Andraka (51 min.). Cruzamos la carretera general Mungia–Gorliz y justo a la otra parte, al lado de un restaurante y tras la ermita, vemos que parte hacia abajo una carreterita que es por donde tenemos que ir.

Vemos de inmediato una fuente pública en la trasera de la ermita en la que nos podemos refrescar. Seguimos en suave descenso pasando ante unos arreglados caseríos. Enseguida, a la altura de una curva a la izquierda, vemos unas amplias campas con unas casamatas para el ganado y pastos muy bien guardados por unos grandes mastines que con toda seguridad nos van a ladrar alevosamente.

Un poco más adelante la carretera hace un brusco giro a la derecha y, de frente, bajo unos árboles, arranca un camino herboso por donde continúa la GR 280 y que es por donde tenemos que ir.

Sin desviarnos en ningún momento de la senda principal vamos bajando poco a poco entre algunos grandes árboles, como un par de enormes chopos a nuestra izquierda con las inconfundibles marcas rojiblancas de la GR. Seguimos por terreno arcilloso y en tramos algo embarrado. Esta es una zona muy húmeda, y el camino con surcos del agua a veces pedregoso se hace algo incómodo, con zarzas, helechos y demás matorrales a nuestro lado.

Y llegamos a la ría de Plentzia (1h 8 min.) junto a un indicador que indica la dirección del Castillo de Butrón y que seguiremos por ahí en otras dos rutas pero no ahora. Nosotros tenemos que girar a nuestra derecha, y por senda muy clara, muy pisada, muy visible y bastante cómoda, vamos un buen rato a la vera de la ría por la GR citada, para en la última parte de este tramo ascender un rato no muy largo ni penoso y llegar al cruce de Mandaño Bidea con Botola Bidea en lo alto del barrio de Gandia, muy cerca de la entrada de los Viveros Koala (1h 27 min).

Debemos tomar la dirección de nuestra derecha y, tras pasar ante la entrada principal de los citados viveros vemos cómo a nuestra izquierda parte una pista o senda con rodaduras de coche junto a una casa con huertas y arbolado. La carretera, o más bien Botola Bidea, sigue a nuestra derecha hasta confluir más tarde con la carretera de Mungia, pero no vamos por ahí, ya que nuestra intención es pasar por el bonito barrio de Zabale.

Como decimos, hemos optado por meternos a la izquierda. Esta parte de la ruta es también bastante clara y sin posibilidad de pérdida, al menos en su principio. El camino discurre en su inicio cerca de unas casas o caseríos con huertas situadas a nuestra derecha y también entre algunos pastos. No nos pasarán desapercibidas en unos pastos de la derecha unas cuantas cabras de grandes cuernos con su macho cabrío. La ruta se va convirtiendo en sendero y enseguida confluye bajo un par de árboles en un camino más amplio. Aquí tenemos que coger a la izquierda y, de inmediato, a la derecha.

Bajamos un poco y después de pasar ante el viejo caserío Zabale (ver fotografía) y de dar un par de revueltas en descenso llegamos a una recta, yendo a desembocar en una rotonda, de la carretera general, que atravesamos ( 1h 40 min.)

En la parte opuesta de la rotonda cogemos por la calle Axpe, hasta casi de inmediato llegar a otra rotonda y desde allí bajar por la citada calle directamente hasta la calle Areatza, calle principal que comunica Plentzia con Gorliz por la costa (1h 50 min.)

Cogemos por Areatza hacia la derecha para llegar hasta el antiguo sanatorio pequeño, ahora PIE (Plentziako Itsas Estazioa).

Seguimos hacia delante por el paseo de la playa de Gorliz hasta el paseo llamado Hondartza Ibiltokia y que desde siempre ha sido para nosotros “el Paseo” por el que siempre subíamos y bajábamos a la playa.

Subimos por él al núcleo urbano de Gorliz pasando ante un parque infantil y ante el veterano restaurante Ondargane, y que si acertamos a pasar cercanos a la hora de comer se nos abrirá el apetito de inmediato por los agradables olores a guisos que emanan de la cocina del restaurante, famoso por su comida casera y estupendas raciones. En unos metros más estamos ya en la calle Itsasbide, arteria principal de Gorliz, y seguidamente llegamos a Ibarreta plaza (Iberrebarri plaza) donde una vez más, cerramos el círculo de esta bonita ruta ( 2h 5 min).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe Nuestro Boletín

DESCUBRE GORLIZ

ÚLTIMOS POSTS

  • EXPOSICIÓN PERSONAJES MITOLÓGICOS VASCOS
    La mitología vasca es un conjunto de creencias y leyendas tradicionales del País Vasco. Esta rica mitología tiene sus raíces en la…
  • AKELARRE eta AKERBELTZ
    AKELARRE Después de la puesta de sol, mientras paseáis, ¿no habéis escuchado voces lejanas, risas y canciones? ¿No te parece que surgen…
  • AMALUR
    Amalur, Ama Lurra («Madre Tierra»). De su interior surgieron todas las cosas, y todavía hoy, en busca de descanso, vuelven a su…
  • BASAJAUN
    ¿Conocéis los bosques que cubren las decenas de kilómetros de los montes de la zona? No pinares o de eucaliptos, no. Esos…
  • GALTZAGORRIAK
    Sí, los conozco. Existen seres gigantes y diminutos. Pero no los encontrarás por las avenidas de los pueblos. Los Galtzagorris en bares…