Ruta publicada por Pedro Pablo Uriarte » 19 Rutas circulares de senderismo desde Gorliz»
*Mapa de la ruta: Pendiente*
FICHA DE LA RUTA:
Tiempo total: 7 h 30 min
Distancia: 34 km
Desnivel positivo acumulado: 900 m
Dificultad: Alta
Esta es sin duda la ruta circular más larga de esta guía. Supera con creces los 30 Km y son algo más de 7 horas de tiempo total de recorrido, con un desnivel acumulado cercano a los 900 m, y que teniendo en cuenta que transcurre por esta zona de Uribe Kosta donde apenas tenemos montes de envergadura, llegar casi a los 900 m de desnivel acumulado en una sola ruta son palabras mayores. Es la típica “rompepiernas”, recomendada solamente para personas avezadas y acostumbradas a marchas de varias horas. Lógicamente, otra opción nada desdeñable es hacer la ruta en dos días, dividiéndola en dos etapas. En este caso el reto es más liviano.
Si esta ruta, como decimos, se puede considerar por su kilometraje y desnivel acumulado como una ruta “dura”, esta dureza queda sobradamente compensada con la incomparable belleza de los lugares por los que transcurre, ya comentados en otras rutas anteriores. Su realización completa no deja de ser un reto deportivo al que animo se enfrente cualquier persona acostumbrada a las marchas montañeras de cierta envergadura. Y si me permitís, quiero haceros una recomendación: hacedla con relativa tranquilidad, sin prisas ni excesos, disfrutando del maravilloso y cambiante paisaje y, pensad, que hay que terminar bien y no merece la pena, sobre todo al principio, forzar el paso para llegar antes, a no ser que seamos consumados atletas. Ánimo y a por ella.
Como en todos los casos comenzamos en Ibarreta Plaza (Iberrebarri Plaza) y bajamos por Itsasbide hasta la playa, cogiendo el paseo playero que transcurre ante el sanatorio para llegar a Astondo. Subimos por los rústicos escalones hasta la cota de Astondo y los bajamos para llegar hasta la desviación al Castillito o Fortín de Azkorriaga, para subir después un fuerte repecho hasta la cota del Larragan, que de inmediato baja a la carretera del Faro al que llegamos en poco tiempo.
Seguimos hacia Fano, atravesamos sus pastos y nos dirigimos a la primera cumbre, el Ermua Mendi (1h 20 min). Una vez ascendido el Ermua seguimos hacia delante y nos dirigimos hacia Armintza por el descenso clásico y más frecuentado (aunque también podemos desviarnos hacia el Etzandarri y bajar a Armintza por la ruta más cercana a la costa).
Una vez en Armintza (1h 50 min) salimos del costero barrio de Lemoiz por la carretera hacia Bakio y nada más pasar el puente nos desviamos hacia la derecha para subir al Urizarmendi, segunda cumbre con buzón de la ruta. La ascensión a esta segunda cota del día sigue parte del tramo de la GR 280 Armintza–Bakio. Para ascender al Urizarmendi solo tenemos que fijarnos en las señales rojiblancas y sin problemas mayores llegamos al coqueto buzón, que simula una pequeña casita con tejado rojo (2h 20 min).
Seguimos hacia delante por el cordal, pasando al lado de los distintos emplazamientos de la “Linea inglesa” del Cinturón de Hierro. El camino que seguimos en todo este tramo no tiene ningún problema para llegar hasta Andraka, ya que en su mayoría es una pista amplia que no tiene desvíos, y los pocos que tiene están señalizados. Accedemos a la carretera general Gorliz–Mungia y en unos 200 m. a la derecha alcanzamos el núcleo de Andraka, otro barrio de Lemoiz (3h 10 min).
Ahora, para bajar hasta la ría y llegar al Castillo de Butrón vamos a seguir otro tramo de la GR 280. En efecto, en Andraka ya vemos alguna señal rojiblanca. Cogemos una carreterita que baja y que sale detrás de la ermita al lado de un restaurante. Andamos por ella entre bonitos caseríos siempre en leve descenso, pero después de pasar entre unos amplios prados y cuando la carretera da un brusco giro la derecha, de allí mismo parte hacia el frente un camino bajo los árboles que es por donde vamos a continuar.
En unos 10 minutos sin desviarnos y por un camino bastante roto y algo incómodo, con algunas indicaciones rojas y blancas medio borradas en algunos árboles, llegamos a la ría de Plentzia (3h 27 min). Hay un cartel que nos indica la dirección a seguir hacia el castillo de Butrón. Tenemos que ir hacia nuestra izquierda en dirección al Castillo de Butrón, y así lo hacemos. Hasta aquí hemos seguido exactamente parte de la ruta 5.
El camino ahora es pedregoso y en ascenso hasta llegar a unos pinos cerrados que parece que nos metemos en un túnel. El amplio camino sigue un buen rato dentro del pinar con una valla a nuestra derecha y viejos pinos Lawson que hacen de empalizada. Poco antes de acceder a la carretera hacia el Castillo de Butrón pasaremos ante una desviación también señalizada que nos indica la dirección para subir a Andraka. Por esta ruta también podríamos haber bajado pero hubiéramos tardado algo más. Es una de las variantes de la ruta 9.
Nosotros seguimos de frente y en unos centenares de metros accedemos a la carretera que nos dejará después de unos 2 Km en el Castillo de Butrón, pasando previamente ante la presa de Arbina y el antiguo molino de mareas a su lado. La carretera es muy llana, poco frecuentada y de andar placentero, con la ría a nuestra vera y casi siempre bajo el manto de los árboles. Por fin, llegamos al castillo que impresiona por su estructura y buena conservación, recordándonos en su estilo al de los imponentes castillos bávaros construidos por Luis II de Baviera (4h 7 min).
A partir de aquí y hasta Urduliz, la ruta es la misma que un tramo de la ruta 9, pero resumimos de nuevo el itinerario. Nuestro camino sigue por la parte trasera del castillo por una carretera que va hacia la izquierda, debiendo pasar ante el alojamiento rural Mahasti llegando al barrio de Dobaran. Aquí nos encontramos con un cruce, optando por el de la derecha. La carreterita discurre entre bonitos y bien arreglados caseríos y es muy tranquila sin apenas circulación. Llegamos a otro cruce desechando ir por la derecha, que llegaríamos a Izuskiza (Abanico de Plentzia). Pasamos después por varios cruces de caminos de acceso a caseríos, pero nosotros vamos siempre adelante por la ruta más evidente.
En un rato llegamos a otro cruce y elegimos el de la derecha, que se dirige al barrio de Elortza, ya en Urduliz. No debemos coger hacia la izquierda ya que desembocamos en la carretera general. Llegamos al barrio de Elortza pasando ante las primeras casas del municipio de Urduliz, accediendo casi de inmediato a la carretera general BI 634 Urduliz–Plentzia (5 h 10 min).
Vamos unas decenas de metros hacia la derecha para coger hacia la izquierda por Antsonekoa bidea, y seguimos un buen trecho por esta calle en discreto ascenso.
Seguimos hacia delante pasando delante de la casa rural Ortulane y un poco más adelante MB sistemas. Aquí giramos a la derecha por Igeltzera Kalea subiendo un repecho considerable. Llegamos hasta un cruce en el que hay unas instalaciones de aguas municipales cerradas por una alta alambrada (5 h 35 min).
Cogemos la pista de la izquierda. En unos cientos de metros pasamos ante un depósito de aguas antes de llegar a un nuevo cruce, desechando la carretera de la derecha y siguiendo hacia delante en dirección a Barrika por Goierri Bidea. La opción de coger en este cruce a la derecha sería para la ruta 10, en la que después de un corto tramo hay que coger una poco visible desviación a la izquierda, por una sendita que arranca a un lado de un cartel que pone “Plentzia” y en poco tiempo nos llevaría hasta Txipio.
Pero ya hemos dicho que ahora nos toca otro tramo de carretera siguiendo en el cruce hacia delante por Goierri Bidea y, en unos minutos, desembocamos en la carretera que viene de Txipio (ver ruta 11), justo unos metros después de su confluencia con la variante que en la citada ruta 11 viene por la GR 280.
Y seguimos recto hacia adelante por la citada carretera pasando enseguida ante la ermita de San Andrés de Barrika y el centro de cultura del mismo nombre, para llegar a la BI–2122 o carretera general Getxo–Plentzia por la que seguimos hacia la derecha hasta una rotonda situada algo más de un km. más adelante (6h 12 min).
Cruzamos la rotonda y accedemos de inmediato a un aparcamiento que cruzamos diagonalmente hasta su extremo opuesto, por donde entramos en un camino de tierra muy pisado y frecuentado, cómodo de andar, que discurre por encima de los acantilados de Barrika. El paisaje que se despliega ante nuestros ojos es espectacular y será inevitable parar unos momentos para admirarlo o sacar unas fotos.
El camino nos lleva en un rato sin pérdida, después de un corto descenso hasta el acceso a la playita nudista de Muriola (6 h 40 min). Previamente, en la parte más alta, las vistas son extraordinarias: el puntal de Astondo, la playa de Gorliz, el sanatorio, y las casas al fondo de los entornos urbanos de Plentzia y Gorliz. Estamos en un mirador privilegiado y si no tenemos demasiada prisa es mejor parar un rato y deleitarnos con el espectáculo.
Estamos en el acceso a la playa de Muriola por un puentecito de madera. Justo a su derecha, en un murete, vemos marcas rojiblancas de una derivación de la GR 280. Ascendemos por un sendero muy tapado por la maleza lateral pero aún visible, y que en no mucho tiempo quedará totalmente oculto si no se arregla el camino. Lo seguimos y en unos minutos nos deja en una carretera muerta y abandonada que es la que iba a dar servicio a los chalets la zona y que no se ha construido por un litigio de costas de muchos años.
Seguimos a nuestra derecha en ascenso y al poco llegamos a otra carretera también sin salida donde giramos a la izquierda (marcas rojas y blancas) y, de inmediato, junto a una verja entramos en un sendero casi todo en descenso que flanqueado totalmente por plumeros de la Pampa (Cortederia Selloana) va a desembocar en una pista muy cercana a la parte posterior de unas casas de pisos del barrio de San Telmo, aún perteneciente a Barrika. Cogemos a la derecha y llegamos a una gran verja que cierra totalmente la pista. Para pasar a la otra parte la debemos rodearla por la derecha (7h 2 min).
Para volver al punto de origen y dar por terminada esta larguísima y exigente ruta, solo hay que llegar al puente de Plentzia por el estupendo voladizo de madera sobre la ría. Cruzamos el puente y vamos caminando ya bastante derrengados hacia el final de la ruta, hacia Gorliz, por el paseo de la ría y el Astillero de Plentzia, que merece la pena por su especial encanto.
Seguimos por Areatza kalea y llegamos al PIE (Plentziako Itsas Estazioa) y la rotonda situada ante él. Solo nos queda subir por Itsasbide kalea para llegar en unos minutos a Ibarreta Plaza (Iberrebarri Plaza) después de habernos metido en las piernas 34 Km y haber transcurrido 7 horas y media desde nuestra salida, con 800 m de desnivel positivo acumulado.
Es hora de descansar y reponer fuerzas, que sin duda nos merecemos. Si hemos salido muy pronto quizá todavía estemos en hora de comer y podremos reparar fuerzas en alguno de los variados restaurantes del pueblo.