Ruta publicada por Pedro Pablo Uriarte » 19 Rutas circulares de senderismo desde Gorliz»
Ver mapa de la ruta en Wikiloc
FICHA DE LA RUTA:
Tiempo total: 3 h 5 minutos
Distancia: 16,28 Km
Desnivel positivo acumulado: 505 m
Dificultad: Media, por su longitud
Esta ruta discurre más dentro del municipio de Lemoiz que del de Gorliz, pero sin duda por su accesibilidad y cercanía merece la pena describirla.
Es un itinerario interesante desde el punto de vista paisajístico y, además, con una cierta exigencia física en la ascensión al Urizarmendi desde el barrio de Urízar de Lemoiz. Las vistas bajando a Armintza son maravillosas.
Desde Gorliz hasta el barrio de Berreaga seguimos lo indicado en la ruta 3, es decir, saliendo de Ibarreta Plaza subimos por Tribiñu Kalea, giramos por Ageo a la derecha, la seguimos, empalmamos con el bonito sendero entre encinas y llegamos al barrio Saratxaga (14 min). Desde allí, a la altura de un chalet blanco cogemos a la izquierda y seguimos por la misma senda que en la ruta anterior hemos ido y vuelto hasta el final de la finca de la casa rural Larrakoetxea, en la carretera Orabille–Andraka. Cogemos dirección a Orabille y giramos en Berreaga a la derecha hacia Lemoiz, o más bien hacia el núcleo urbano de Lemoiz, que no es otro que el barrio de Urizar. Este es el camino de vuelta hacia Gorliz siguiendo parte de la GR 280 que hemos comentado en la ruta anterior, sin embargo para añadir algún detalle la comentamos someramente de nuevo.
Pues bien, estamos ya en la zona denominada como Berreaga (30 min), que curiosamente es una especie de islote de Mungia entre los límites de Lemoiz, Gorliz y Plentzia. Veremos una señal indicadora con el nombre del barrio. Seguimos por nuestra derecha desechando seguir hacia la izquierda por donde llegaríamos a Orabille. Andamos por esta carretera unos dos kilómetros hasta llegar al casco urbano de Lemoiz. Como vemos, estamos siguiendo el mismo tramo por dónde se vuelve a Gorliz en la ruta anterior, pero al revés.
Unos cientos de metros después del cruce donde se señala “Berreaga” pasamos ante varios caseríos, dejando enseguida a nuestra izquierda una granja de pollos que destila con frecuencia un pestilente olor. Desconozco cómo pueden vivir allí los habitantes de los caseríos cercanos. Unos grandes perros tras el cercado de la granja nos recordarán con sus agresivos ladridos que no les gustan las visitas.
La carretera es bonita y solitaria y apenas pasan coches. Después de una discreta bajada que dejan campas de pasto a derecha e izquierda entramos ya en el centro urbano de Lemoiz (42 min). Este barrio, como decimos, se llama Urizar y es donde está ubicado el ayuntamiento del pueblo. El camino que llevamos desemboca entre los muros de dos caseríos en la carretera general Armintza-Andraka.
La cruzamos y seguimos de frente. A la otra parte de la carretera general se ve un poste con dos señales rojiblancas de la GR 280 (tramo Armintza–Andraka). Vamos por allí.
Se trata de una carretera asfaltada en descenso que transcurre al principio entre unos caseríos y una casa de pisos con unos característicos balcones de colores. Dejamos a nuestra derecha esta casa y vemos de inmediato el antiguo y remodelado lavadero de Urizar bajo unos imponentes robles.
Seguimos hacia delante y saliendo ya al descampado llegamos de inmediato a un cruce con un viejo y dañado cartel que indica los barrios a los que se accede por la carretera que sigue de frente (46 min). Aquí, y es otra opción de ruta, podemos coger a la izquierda en dirección a Armintza andando siempre por la carretera que veníamos siguiendo la ruta de vuelta hasta Lemoiz antes comentada. Es un tramo de la GR 280. Llegaremos a Armintza (a unos 2,5 km desde aquí) mucho antes que si hacemos la ruta completa subiendo al Urizarmendi, pero esta es nuestra ruta de hoy y toca ascenderlo. A ello vamos.
En este cruce cogemos de frente junto al vetusto cartel y, en unos ocho minutos, la carretera que seguimos siempre bajo el arbolado y con huertas a nuestra derecha, se encuentra, tras cruzar un puente, con otra carretera que se dirige hacia el Urizarmendi y que procede de la carretera general Armintza–Andraka donde da la vuelta el Bizkaibus que hace la ruta Armintza–Areeta y donde está ubicada la parada del mismo.
Seguimos por esta carretera hacia la izquierda. Pasamos ante el acceso a un gran caserío a nuestra izquierda cerrado con una cadena. A nuestra derecha vemos una construcción con columnas de hormigón que recuerda a un antiguo cargadero y que tiene a su lado lo que podría haber sido un calero. Continuamos hacia delante y vemos en seguida que la carretera tiene una desviación hacia un lejano caserío. En los amplios pastos cercanos suelen pastorear caballos y algún asno.
Pero nosotros seguimos por la carretera principal que de repente empieza a empinarse considerablemente. Salimos de inmediato a una zona descampada donde han realizado una reciente tala de eucaliptos. La carretera sigue con varios repechos de consideración y se introduce en un pinar.
Llegamos a una zona algo más despejada con una torre eléctrica a nuestra izquierda divisándose el largo cortafuegos bajo el tendido eléctrico. Al poco, cuando la carretera que seguimos gira un poco a la derecha vemos una pista que arranca a nuestra izquierda. Vamos por ahí y dejamos la carretera. Entramos en un bosque mixto con predominio de eucaliptos y, al poco tiempo, cuando se despeja el camino, llegamos a dar con el sendero que desde Armintza y el Urizarmendi llega hasta el barrio lemoiztarra de Andraka y que comentaremos con más detalle en otra ruta.
Giramos a nuestra izquierda y de inmediato encontramos unos carteles señalizadores. Uno de ellos indica el camino por el que hemos venido. Otro, también de color amarillo, señala la dirección del Goikomendi y el barrio de Eleizalde (Maruri–Jatabe), además de la llamada “línea inglesa” de defensa de los gudaris vascos durante la guerra civil española. Otros dos indicadores de rutas GR señalan hacia la izquierda, uno de ellos indica el camino por el que vamos (Urizarmendi y Armintza) y el otro indica el camino hacia Bakio y también al barrio de Eleizalde de Maruri–Jatabe.
Nosotros dirigimos nuestros pasos a nuestra izquierda en dirección al Urizarmendi y Armintza. El camino asciende en un largo repecho hasta una torre eléctrica pintada de verde que rodeamos y a unos pocos metros llegamos a la cumbre del Urizarmendi, de 294 metros, con su coqueto buzón situado a nuestra izquierda bajo el eucaliptal que remeda una casita de tejado rojo y un vértice geodésico roto (1 h 17 min).
Desde el monte Urizarmendi hasta Armintza bajaremos siguiendo las señales rojiblancas de la GR 123 de la vuelta a Bizkaia. Debemos tener cierto cuidado, ya que hay algunas pistas que salen a izquierda y derecha. En un principio no hay pérdida: después del buzón del Urizarmendi la pista sigue llana. A nuestra derecha veremos (si los eucaliptos recientemente plantados nos lo permiten) la cala de Basordas y la enorme estructura de lo que iba a ser el reactor de la Central Nuclear de Lemoiz que jamás llegó a terminarse.
El amplio camino gira a nuestra izquierda y va descendiendo. Cerca de una torre eléctrica situada a nuestra izquierda entre árboles y, al poco del anterior giro, el camino sigue de nuevo hacia nuestra derecha. La ruta ahora es evidente. Seguimos bajando sin desviarnos del camino principal y al cabo de unos 10 minutos desde la cumbre llegaremos a un cruce. Hay señales rojiblancas. Cogemos el camino de la derecha entrando en el bosque de eucaliptos que va descendiendo por un camino arcilloso e incómodo lleno de surcos labrados por el agua con numerosos tramos pedregosos y que en un rato desemboca en otra pista. De nuevo torcemos a la derecha. Vemos que en pocos minutos llegamos a dos o tres tramos con suelo de piedra y fuertes cuestas en descenso que van a dar a las primeras casas de Armintza.
Ya no hay posibilidad de pérdida. Debemos seguir la carretera que desciende con bastante pendiente entre chalets y desemboca en la carretera general Armintza–Bakio junto a la playa de cantos rodados donde desemboca el arroyo Amorraga. Cruzamos el puente y entramos en el casco urbano. Encontramos una fuente donde refrescarnos, y por una calle a la izquierda, entre casas de pisos de reciente construcción llegamos al aparcamiento y rotonda de entrada en Armintza (1h 48 min). Si seguimos recto por la carretera principal llegaremos a la marquesina de la parada del Bizkaibus.
Hay que comentar que a bastante gente montañera les parece poco ir desde Gorliz hasta el Urizarmendi por Lemoiz para bajar a Armintza, por lo que desde aquí se animan a subir al Ermua, bien por la ruta habitual o por la variante del Etzandarri, y completar el circuito bajando a Gorliz por Fano, el Faro y Astondo. Esta es una ruta circular más larga y exigente, ya que ascendemos a dos cumbres: Urizarmendi y Ermua.
De todas formas, si nos conformamos con haber llegado hasta Armintza y queremos retornar a Gorliz, el Bizkaibus es una excelente opción. Sin embargo nosotros vamos a completar la ruta que hemos preparado, y esto se refiere a volver a Gorliz por el tramo de la GR 280 que abarca desde Armintza hasta la desviación hacia Saratxaga y Gorliz, por donde hemos venido hasta desviarnos para subir al Urizarmendi.
Aunque este tramo ya lo hemos comentado, vamos a repetirlo sucintamente: Al lado del aparcamiento de entrada en Armintza hay un precioso puentecito muy bonito bajo los árboles. Lo cruzamos y de inmediato la senda gira a nuestra derecha con un alto seto bien cortado que sigue a nuestro lado. Vamos entre huertas y enseguida desembocamos en una carretera vecinal que viene de nuestra derecha desde la carretera general. Vamos a la izquierda y seguimos por la carretera un buen tramo pasando ante algunos caseríos muy bien arreglados. Cuando después de un caserío parece que vamos a desembocar en la carretera general, sale a nuestra izquierda un sendero bien arreglado paralelo a ella. Lo seguimos y cruzamos dos puentes de madera. El sendero de la GR 280 está muy bien preparado para andar en todo este tramo. Después de un rato caminando bajo un precioso bosque autóctono llegamos a una carretera que entre huertas y pastos nos va acercando al cruce donde nos hemos desviado a la ida para subir al Urizarmendi.
A partir de ahora la ruta es exactamente la misma que en la ida hasta antes de entrar en Gorliz: desde el cruce al Urizarmendi llegamos al núcleo urbano de Lemoiz, sito en el barrio de Urizar (2h 23 min), volvemos hasta Berreaga (2h 38 min) y superamos la alambrada del Larrakoetxea. Pero sin embargo, hoy en vez de entrar en Gorliz por Saratxaga y Ageo Bidea lo haremos más arriba, por Orbeta Bidea.
Para ello cogemos la senda por donde hemos venido y que parte un poco más arriba del Larrakoetxea, y cuando casi llegamos a Saratxaga y la senda gira bruscamente a la izquierda, nosotros seguimos derecho cogiendo una sendita que se ve poco y discurre entre una exuberante maleza que casi no deja ver el camino. Pero es muy poco tramo y enseguida llegamos a la parte alta de la calle Orbeta Bidea que, siguiendo recto y en cuesta pronunciada sin desviarnos nada, vamos a dar a la parte alta de Tribiñu Kalea. Cogemos a la derecha para llegar en nada a la rotonda de la carretera de Armintza.
Ahora no tenemos más que bajar por Itsasbide kalea pasando ante la iglesia. Bajamos por la calle hasta la plazuela de San Pedro. De aquí a Ibarreta Plaza (Iberrebarri Plaza) solo hay unos metros (3h 05 min).