Ruta 1: Ascensión al Ermua por la ruta antigua


Ruta publicada por Pedro Pablo Uriarte » 19 Rutas circulares de senderismo desde Gorliz»

Ver mapa de la ruta en Wikiloc

FICHA DE LA RUTA:
Tiempo total: 1 hora 50 min bajando por el descenso más frecuentado.
Distancia: 8,26 km
Desnivel acumulado positivo: 309 m
Dificultad: Baja.

Esta es la ruta de ascensión al Ermua más directa y rápida partiendo del casco urbano. Es la que hemos seguido desde siempre, desde que éramos chavales y subíamos mucho antes de que construyeran el Faro con su carretera. Por entonces, casi toda la zona de la costa de Gorliz era de ocupación militar, por eso los jóvenes de la época subíamos por “nuestro camino de siempre”. La caminata, aunque en una de sus partes es un tanto incómoda, no tiene dificultad alguna y andando un poco alegres, sin entretenernos, podemos subir a la cumbre en menos de una hora.

Partimos desde la Plaza Ibarreta (Plaza de Iberrebarri) y salimos por Travesía de Iberre a Andra Mari Bidea. Cogiendo a la izquierda, de inmediato llegamos a la calle principal del pueblo: Itsasbide Kalea. Cruzamos la calle y vamos por Talaia Bidea bajando después por Aldapabarrena y llegando a Ondargane bidea, por la que seguimos a nuestra derecha hasta llegar a una rotonda (7 min). Seguimos de frente por Urezarantza bidea pasando primero por el acceso principal al camping y un poco después por su acceso posterior.

Llegamos así a lo que siempre hemos llamado la zona de Entrepinos, donde estaba el bar y hostal del mismo nombre que desgraciadamente ha desaparecido hace tiempo (15 min). Aquí, junto a unas hermosas encinas giramos a nuestra derecha y cogemos Arteaga bidea por la que circulamos solo unos metros, ya que de inmediato tenemos que meternos a la izquierda hacia la urbanización Itsas Gane, y de nuevo de inmediato a nuestra derecha por Urtiene Estrata.

En suave ascenso llegamos por terreno asfaltado hasta un chalet y la Haurreskola de Gorliz, situada a su lado (20 min). Allí mismo, al llegar al final de la carreterita, a nuestra derecha, entre los matojos, se esconde el comienzo de una senda pedregosa y muy rota, sobre todo al principio, de difícil andadura, que nos irá conduciendo poco a poco hasta la carretera de Orabille a Fanos.

Este tramo, como decimos, es dificultoso para las personas a las que solo les gusta andar por terrenos limpios y sin piedras. Es justo todo lo contrario, sobre todo al principio, en que el camino abierto en roca rota y descompuesta dificulta la pisada. Avisamos que es un terreno un tanto incómodo. Veremos señales inequívocas de que también es una ruta utilizada por bicis de montaña. El terreno es en tramos arcilloso y supera a veces grandes lascas de piedra y pizarra transversales al camino. En realidad estamos andando por un “flysch” transversal. Vamos ascendiendo en suave pendiente por caminos indefinidos, encontrando numerosos senderos que conducen siempre a la senda principal.

Nos vamos aproximando a una cerca alambrada a nuestra derecha con encinas que delimitan un terreno pastoril. Más adelante, a nuestra izquierda, se empieza a divisar la incomparable bahía de Gorliz. En poco tiempo y por terreno más llano y poco exigente, el camino se estrecha de repente y bajo unos arbustos nos damos de bruces con la carretera de Orabille a Fano o Fanobidea (30 min).

A nuestra izquierda, vemos que sale una estrada cementada que desemboca en poco más de un km en la parte la parte alta del barrio de Urezarantza y que transcurre en su tramo superior bajo las encinas, bordeando la trasera de los pastos de Fanos. Es una pista enormemente atractiva que comentaremos en otra ruta.

Pero hoy vamos a lo nuestro, al Ermua. Ya estamos en Fanobidea. En el cruce hay un cartel que indica las distintas direcciones. Seguimos hacia delante y a nuestra derecha vemos una cuidada y hermosa finca con un par de amplias construcciones de piedra bien conservadas de una planta, y a la izquierda una zona de cultivos donde alquilan terrenos para hacer huertos.

Nada más superar esta parte llana de Fano de no más de 200 m, justo donde la carretera gira a la izquierda hacia los tres caseríos del barrio, arranca a nuestra derecha un camino bajo el arbolado que nos dejará en las cercanías de la cima.

El camino, a veces embarrado y en algunos tramos bastante pedregoso, transcurre bajo la sombra permanente de las encinas. Entramos en el encinar cantábrico que se extiende en la ladera sur del Ermua. Dejamos siempre a nuestra derecha una alambrada que separa el camino del bosque. Este tramo no hace muchos años era una pista un poco más arreglada, pero el tiempo y las aguas la han acabado rompiendo. Vamos ascendiendo de manera suave y sin grandes esfuerzos hasta llegar a una zona más despejada donde hay un poste con carteles señalizadores (45 min): de frente iríamos hacia Armintza (que comentaremos en otras rutas) y a la izquierda vamos hacia nuestro objetivo: la cumbre del Ermua.

En unos centenares de metros, siempre en ascenso y por camino muy pisado escoltado por arbustos y algunos tramos arbolados llegamos a la caseta de piedra de la cima, y un poco más adelante encontramos la cima del Ermua Mendi con sus dos buzones, situada a la derecha de la senda (50 min). Si no estamos atentos nos podemos dejar la cima de lado, ya que es pequeña y está un poco tapada por las encinas.

Estamos en Ermua mendi, con sus 292 m. de altitud que caen casi verticales en un acantilado herboso hasta el mar. Delante de nuestra vista, abajo, cercana a la costa, la isla Billano o del Dragón, como vulgarmente se la conoce por su forma. Es un islote de no mas de 300 m de largo, muy escarpado y azotado por el mar donde anidan al menos cuatro especies de aves marinas y, a veces, según dicen, algún alcatraz. En los días de buena mar es frecuente divisar allí abajo flotando unas bolitas naranjas que nos indican la existencia de algún buceador. Las vistas son extraordinarias, divisando en días claros la costa vasca hasta Cantabria, con el Serantes y Punta Lucero a la otra parte del Abra, el Eretza, Ganekogorta, Gallarraga, etc…

Y ahora toca volver. El retorno hasta el núcleo urbano de Gorliz puede hacerse por distintos caminos. Una alternativa es deshacer nuestro camino y volver exactamente por donde hemos subido. Tardaríamos más o menos lo mismo, unos 50 minutos. Es la vuelta más rápida y en menos de dos horas en total estamos de nuevo en Gorliz.

Pero para darle a la ruta un concepto circular y un poco más de interés, optamos por seguir hacia delante por el sendero de la cima y bajar casi hasta los caseríos de Fano. Por el amplio prado situado encima del barrio vamos andando hacia nuestra izquierda y hacia abajo para coger un camino que se ve al fondo junto a los árboles al lado de la alambrada que cierra los pastos. Cogemos por ahí y en unos minutos llegaremos a una pista terrosa. Nos dirigimos a su izquierda y enseguida salimos a la pista de cemento antes comentada. No tenemos mas que seguirla por nuestra derecha bajando hasta el barrio de Urezarantza y desembocar en la carretera del mismo nombre.

Desde este barrio, bajamos al polideportivo pasando al lado de la clásica y veterana cervecera y pollería Kilimanjaro. Un poco más abajo hay un andadero que bordea el campo de fútbol y la pista del polideportivo y nos deja en la carretera al lado de la entrada del camping. No tenemos más que seguir esta en dirección a la iglesia o bien subir por Ordargane bidea para llegar a Ibarreta Plaza (Iberrebarri Plaza) (1h 30 min).

Aunque en esta ruta de ascenso al Ermua hemos optado por bajar por Fano y Urezarantza, tenemos que decir que lo más habitual, lo que hace mucha gente, es dar una vuelta un poco más completa.

Para ello bajamos siguiendo la senda cimera, con el encinar a nuestra izquierda y el barranco hasta el mar a nuestra derecha. En unos minutos, superando dos vallas, como hemos dicho llegamos a los pastos de Fano. Dejamos los tres caseríos del barrio a nuestra izquierda y seguimos la senda por una amplia campa en suave descenso hasta una barrera con una red, que una vez superada, el camino nos lleva sin pérdida hasta el Faro yendo casi todo el rato en descenso. En todo este tramo del camino se pueden disfrutar de unas vistas marinas excepcionales.

Desde el Faro no tenemos mas que seguir la carretera que nos dejará al lado de la playa de Astondo. Volver desde allí a nuestro punto de partida no tiene dificultad alguna: bordeamos la playa por el paseo de la Bahía de Gorliz pasando ante el hospital y subimos al centro del pueblo por Hondartza Ibiltokia, el “paseo” de toda la vida. Este recorrido de bajada, más largo pero más interesante paisajísticamente, lo hacemos en una hora aproximadamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe Nuestro Boletín

DESCUBRE GORLIZ

ÚLTIMOS POSTS